
Anyelin Campos | acampos@elsoldeoccidente.com
San Ramón. En la búsqueda constante de liderazgo visionario y compromiso cívico, conversamos con doña Vilma Fallas, una mujer destacada que se presenta como aspirante a la alcaldía ramonense en el periodo 2024-2028 bajo la bandera del Partido Nueva República.
En esta entrevista, exploraremos sus motivaciones, visiones y propuestas para el futuro del cantón ramonense.
1-¿Cuál es su plan integral para mejorar y mantener la infraestructura pública en nuestro cantón? Debemos ser muy eficientes en la planificación, para poder contemplar dentro de los presupuestos, los rubros necesarios para darle el soporte a la infraestructura municipal, sin dejar de lado la construcción de nuevas obras.
En materia de caminos, San Ramón, cuenta con más de 1200, kilómetros de caminos que deben ser atendidos por la Municipalidad. Si bien es cierto hemos avanzado mucho en la pavimentación y asfaltado de algunas rutas importantes, todavía falta mucho por hacer. Las intervenciones en materia de caminos deben ser de calidad y planificadas, para poder garantizar la durabilidad en el tiempo y el mantenimiento necesario para priorizar otras rutas.
Dentro del presupuesto Municipal, algunas partidas ya tienen un destino específico, por lo que, en materia de construcción de obra y mantenimiento, como las edificaciones deportivas, parques y otros, deben ajustarse a las partidas destinadas para ello.
De igual manera también existen mecanismos de fondeo nacionales e internacionales a los cuales la Municipalidad puede acceder a bajo costo los cuales permitirán agilizar la ejecución de proyectos, los cuales permitirán atender de forma efectiva la preservación y mantenimiento de la infraestructura actual, así como el desarrollo de nuevos proyectos.
La clave siempre está en la Planificación Estratégica y en la optimización de los recursos, por lo que debemos de encaminar la gestión administrativa, en garantizar la inversión con responsabilidad, dándole seguimiento y evaluando los resultados de la ejecución.
2. ¿Cuál es su visión para el desarrollo económico de San Ramón, la atracción de inversión y la generación de empleo?
Para acelerar la reactivación económica en nuestro cantón, nos enfocaremos en potencializar el emprendimiento y la aceleración de las MIPYMES mediante procesos de incubación y aceleración empresarial.
La estrategia estará articulada, mediante servicios de formación empresarial, en donde la Municipalidad se encargará de gestionar todos los esfuerzos que sean necesarios a nivel interinstitucional, convocando a la UCR e INA, Bancos y Cooperativas, instituciones de fomento e impulso a pymes entre los cuales están el MEIC, MAG, MICITT y PROCOMER, para generar en conjunto las sinergias necesarias para alcanzar los objetivos el cual es potencializar el emprendimiento y el crecimiento de las empresas.
Se buscará además articular procesos para facilitar el acceso al financiamiento de proyectos viables y factibles a través de entidades financieras o bien mediante recursos financieros internacionales, con el fin de inyectar recursos frescos que propicien un mayor desarrollo económico local y con esto la proliferación de mayores fuentes de empleo.
Otra alternativa de generación de empleo, desarrollo cantonal y regional que impulsaremos, es la creación de la Zona Económica Especial para Occidente a través de un proyecto de Ley, que nos permita tener mejores condiciones para la generación de más opciones de inversión y de empleabilidad. En esta zona económica especial se propiciará generar beneficios fiscales, sociales y operativos a las empresas que se integren a la misma. El enfoque será que en San Ramón logre desarrollar un Parque Tecnológico, integrando empresas que a nivel local brindan servicios relacionados a las TIC’S y sea plataforma para brindar servicios desde San Ramón hacia distintas zonas francas como también hacia empresas nacionales e internacionales.
También en esta zona económica especial se podrá integrar beneficios que estimulen las actividades relacionadas al turismo rural comunitario e impulso al productor agropecuario transformando lo hacía la agroindustria con el fin de mejorar el desarrollo local a través de este modelo.
La flexibilización de trámites debe ser un aspecto también angular en la estrategia de reactivación y para ello se van a estimular iniciativas para aumentar la agilidad en los servicios municipales, utilizando canales tecnológicos eficientes.
Se brindarán beneficios a nivel de otorgamiento de patentes con pagos escalonados, reducción de cargas impositivas, suspensión de multas, se buscarán sinergias para la agilización de trámites con otros organismos interinstitucionales a nivel local como lo son Ministerio de Salud, CCSS, INS, AYA, para todas aquellas empresas que cuenten con sello PYME, PYMPA o bien formen parte del programa de incubación y aceleración empresarial impulsado por la Municipalidad.
Como cantón y como región tendremos el gran reto que es potencializar las empresas locales mientras a su vez se atraen inversiones de empresas con capital nacional e internacional, las cuales en conjunto nos permitirán generar mayores fuentes de empleo y desarrollo económico, dentro de las cuales, sin lugar a duda el impulso y respaldo a la actividad turística, tendrá un lugar protagónico en esta propuesta.
La actividad agrícola, debe redireccionarse en el que el acompañamiento al pequeño y mediano productor, no solo en la eficiencia en la producción sino también, en los encadenamientos de comercialización, con precios ajustados a la inversión.
3. ¿Cuáles serán sus principales enfoques en términos de seguridad y aplicación de la ley?
Lamentablemente en este momento nuestro país está sumido en los índices de violencia más altos de su historia.
Dentro de la estadística se contabilizan, algunos homicidios en nuestro cantón en plena vía pública.
Como país, se están haciendo todos los esfuerzos para que, desde la Asamblea Legislativa, se conozcan los proyectos de ley y la asignación de recursos, que faciliten al Ministerio de Seguridad ejecutar acciones más de represión que de prevención.
Como Gobierno Local, contamos con la Policía Municipal que tiene delimitadas sus áreas de competencia. Desde la Alcaldía Municipal, vamos a implementar una mayor coordinación con la Fuerza Pública y la GAO, con el fin de facilitar procesos para poder ser más eficientes en los operativos contra el crimen organizado que funcionan en nuestro cantón.
Pero, además debemos habilitar más espacios en los que la población sea la protagonista, con actividades preventivas, dirigidas a las familias y especialmente a la niñez y la juventud.
En las zonas urbano- marginales, tendremos más presencia, con políticas de prevención al delito y la apertura de posibilidades de empleabilidad especialmente dirigidas a esta población.
La iniciativa de “Ciudad inteligente”, permitirá incorporar la tecnología mediante sistemas de monitoreo y control en puntos estratégicos en coordinación con el comercio, las organizaciones comunales y especialmente con la Policía Municipal y la Fuerza Pública, para dar una respuesta más expedita de las alertas del sistema de monitoreo.
Definitivamente, la comunidad debe tener una participación, no solo en los Comités Seguridad Comunitaria, sino también en la toma de los espacios públicos y limpieza de predios enmontados e inseguros.
Nuestra población merece un cantón con mayor seguridad, pero todos debemos aportar en este gran reto.
4. ¿Qué medidas tomará para promover la igualdad de género y la diversidad en su administración?
San Ramón, por su dinámica social, tiene una población muy diversa y como Gobierno Local, debemos velar por la integración y el bienestar de los ciudadanos en general, en donde la no discriminación, que es un principio constitucional, deberá prevalecer en la gestión de la administración municipal
Como Alcaldesa, implementaré acciones que contribuyan a una mayor integración de las personas, respetando la individualidad, valorando las diferencias y promoviendo una cultura inclusiva, especialmente de aquellas que estén en condición de vulnerabilidad, en donde el respeto a los derechos humanos prevalezca.
Ampliaremos y mejoraremos los accesos de la población con algún tipo de limitación física, mejorando la infraestructura pública como calles, aceras, rampas, ascensores, iluminación, demarcación, entre otros, con una mayor planificación.
Iniciaremos un proceso de capacitación y sensibilización, a los funcionarios municipales para que brinden una atención y servicios de calidad, especialmente dirigida al Adulto Mayor. Además, abriremos más espacios de recreación y convivencia, promocionando la salud mental y física de esta población.
Respaldaremos las acciones que se generen desde la Comisión permanente de la condición de la mujer y accesibilidad
Invertir en la protección y seguridad dirigida a la niñez y juventud en estado de vulnerabilidad, es invertir en el futuro.
Dentro de la reducción de las brechas de desigualdad, con el género femenino; el acompañamiento, la capacitación y el empoderamiento, serán factores determinantes en los procesos de crecimiento y de inserción de las mujeres en la dinámica económica, política y social de nuestro cantón.
Desde la oficina de la mujer y en alianza con instituciones gubernamentales y ONG, impulsaremos programas de atención y Psicológica y legal que ayuden a orientar algunos procesos, de las mujeres víctimas de violencia.
Enfocamos nuestra propuesta, a la promoción de la igualdad, especialmente en la apertura de más oportunidades para el acceso al trabajo, la capacitación, la tierra, el crédito y a la promoción e incorporación de la actividad económica a través de la generación de proyectos y actividades productivas, como emprendimientos, sin dejar de lado el acompañamiento, para las que tengan las condiciones puedan dar un paso a la formalidad con el establecimiento de Mipymes.
La generación de empleo especialmente en las zonas rurales, son una necesidad innegable que debemos de atender. Desde el empoderamiento, debemos de facilitar los procesos para que sean más las mujeres que se incorporen a la actividad económica, que les permitan la independencia financiera, mejoren su económica calidad de vida y las de sus familias.
5. En la actual administración se hablaba de San Ramón como el primer cantón en alcanzar el carbono neutralidad, sin embargo, el tema pareciera quedó en el olvido. ¿Cómo planea abordar las preocupaciones medioambientales y promover prácticas sostenibles?
Apoyaremos y coordinaremos lo que corresponda con la Fundación Carbono Neutral, el M.E.P., MINAE, MEP, UCR, el Corredor Biológico Montes del Aguacate y otras organizaciones públicas y privadas, del cantón, en los procesos de concientización y capacitación en la búsqueda de un cambio y compromiso social, para modificar algunas prácticas y conductas que nos permitan como ramonenses contribuir bajar la huella de Carbono Neutral, aportando al planeta menos contaminación, en acciones como menos consumo energético, el reciclaje y la reutilización.
Como Gobierno Local tendremos un papel más protagónico en temas como: educación ambiental, ubicación de más basureros, plan de manejo de residuos sólidos, la incorporación de energías limpias como paneles solares, la conservación del bosque, siembra de árboles, protección de los mantos acuíferos, mantenimiento y limpieza del alcantarillado, más centros de acopio de productos reciclables, actividades de compostaje, generación de abonos orgánicos, la reutilización del agua de lluvia, planificación del riego en la agricultura, etc.
Aunado a lo anterior, para el cantón se buscará impulsar un modelo de economía circular que permita abordar los desafíos ambientales y económicos que enfrenta la sociedad actual. Este nuevo modelo tiene como objetivo compartir, reutilizar, reparar, renovar y reciclar materiales y productos existentes todas las veces que sea posible para crear un valor agregado, reducir la extracción de recursos naturales y contribuir con el desarrollo de un cantón sostenible.
Buscaremos asesoría para realizar una reingeniería del relleno sanitario, así como realizar una búsqueda de opciones de negocio para los desechos revalorizarles, que son utilizados en otros países para generar ingresos para los municipios.
Cada esfuerzo por pequeño que sea suma para bajar los índices de contaminación, por lo que el esfuerzo individual, suma en los resultados de la colectividad.
6. ¿Qué estrategias tiene en mente para involucrar a los ciudadanos en el proceso de toma de decisiones y mantener la transparencia en su gobierno?
Nuestro mayor compromiso será, trabajar siguiendo los procedimientos, apegados a la legalidad y de manera transparente, con rendición de cuentas de cara la población y a las instancias correspondientes del estado.
Al iniciar funciones, contrataremos una Auditoría Externa dirigida, ya que es de conocimiento público los múltiples allanamientos que se ha visto envuelta la actual Administración Municipal, por causas que se siguen en la Fiscalía, en donde es imperativo, tener claridad del estado de situación de las finanzas municipales. Estas Auditorias deberían ser anuales
Coordinaremos muy de cerca con el Auditor Municipal y con la Contraloría General de la República, en lo que corresponda. Evaluaremos y daremos seguimiento a las recomendaciones de los informes tanto de la Auditoria, como de la Contraloría pendientes de ejecución.
Una administración con transparencia requiere de la generación de reglamentos y procedimientos internos claros, sencillos y ajustados a la legislación vigente, en materia de la Administración Pública.
Dentro del proceso de Control Interno, crearemos la Contraloría de Servicios de la Municipalidad de San Ramón, en el que, los funcionarios, deberán cumplir con un perfil bien definido de transparencia y honorabilidad, adicional a su perfil profesional.
Esta Contraloría de Servicios, tendrá funciones específicas, dirigidas a establecer los mecanismos y procedimientos institucionales idóneos, para la mejora de los servicios a través de la retroalimentación de los usuarios, la presentación de quejas y resolución alternativa de conflictos, entre otros, pero también vemos en la Contraloría de Servicios, una oportunidad para generar las recomendaciones de mejora de los procesos de coordinación y de los servicios, que se prestan desde la administración Municipal.
La transparencia en la gestión implica también, un proceso constante de rendición de cuentas a la población a través de los mecanismos de comunicación, ya existentes (medios de comunicación y redes sociales), además del informe anual sobre las metas y objetivos estratégicos alcanzados y la interacción y comunicación activa con las comunidades y las organizaciones comunales.
Gestionaremos un mecanismo más eficiente, para que el usuario pueda acceder a las sesiones del Concejo Municipal de manera ordenada a través de un link en la página oficial, que concentre las sesiones por mes y año
A través de la Convocatoria de los Concejos de Distrito a las fuerzas vivas y con la participación de los ciudadanos, construiremos el Plan de Desarrollo Estratégico Distrital, en el que, a través de un FODA, sabremos de las necesidades y oportunidades de solución. Mediante procesos democráticos y de análisis se definirán las 5 prioridades de atención no solo por parte de la Municipalidad, sino también, por parte de otras instituciones del Estado.
Con la participación ciudadana en la toma de decisiones, crearemos una mayor democracia y equilibrio en las inversiones, ya que cada distrito tendrá la oportunidad de definir hacia donde debe enfocarse la línea de desarrollo, conforme su necesidad, realidad y potencial de su territorio.
Con base en los resultados a nivel cantón, se incluirán algunas partidas en cada uno de los presupuestos y Planes de Trabajo anuales, conforme el Plan de Desarrollo Estratégico Distrital, en lo que le corresponda a la Municipalidad y conforme las finanzas municipales lo permitan, sin detrimento de liderar procesos de coordinación con otras instancias para el logro de los objetivos.
7. ¿Cómo planea trabajar en colaboración con otros niveles de gobierno para lograr tus objetivos?
El Gobierno local, si bien es cierto tiene una jurisdicción definida, no puede aislarse del territorio, ni de las instancias de Gobierno.
Desde la Alcaldía, mantendremos un vinculo constante con la fracción del Partido Nueva Republica en la Asamblea Legislativa y otros Diputados, con el fin de impulsar la presentación del proyecto de la Zona Económica Especial de Occidente, que venga a complementar las acciones, que hemos propuesto sobre reactivación económica, además de otros proyectos que puedan impactar positivamente a la población.
Así mismo, daremos seguimiento a los proyectos de Ley, que estén dentro de corriente legislativa y que pudieran tener relevancia tanto para cantón, como para la Región.
Es imperativo, tender puentes con el Poder Ejecutivo (Presidente y Ministros), si queremos llevar a San Ramón por el camino del desarrollo, con la presentación de propuestas de impacto a nivel cantonal y regional, en las diferentes áreas en las que requerimos de su intervención
Algunos Ministerios, están presentes en nuestro cantón, a través del funcionamiento de oficinas y Sedes Regionales y es nuestra obligación coordinar con ellos, y con sus Jerarcas, en lo que corresponda para el cumplimiento de los fines del Gobierno Local, definidos claramente en el Código Municipal, en el desarrollo económico, social y cultural de la población ramonense.
En esa misma línea de la coordinación interinstitucional, se hace indispensable el seguimiento de las acciones, recomendaciones y compromisos asumidos a través del Concejo Consultivo Inter Institucional del San Ramón, que ya cuentan con un plan de trabajo que involucra las diferentes áreas del desarrollo cantonal, asumiendo compromisos desde sus competencias y limitaciones presupuestarias, pero que pueden contribuir al crecimiento y desarrollo cantonal
Los artículos 4 inciso f) y 7 y del Código Municipal, y la Ley 9986 facultan a las Municipalidades a concertar pactos, contratos, alianzas o convenios Interinstitucional con entidades públicas o privadas, nacionales o extranjeras, necesarios para el cumplimiento de sus funciones y que, por esta vía, ayuden a llevar a cabo los servicios u obras encomendados por ley en nuestro cantón.
Las alianzas estratégicas definitivamente, desde nuestra perspectiva son la clave de la sumatoria de esfuerzos institucionales, en el logro de nuestros objetivos de crecimiento y desarrollo cantonal en todos los niveles.
Dejar una contestacion