FUNCAVIDA organiza el VIII Encuentro Nacional e Internacional de Turismo de salud para el bienestar Integral

El evento cuenta con la Declaratoria de Interés Turístico del ICT otorgado en junio del presente año

Oficina de redacción El Sol | redacción@elsoldeoccidente.com

SAN RAMÓN. El cáncer ha sido una condición de salud de alto riesgo, especialmente después de la pandemia, por lo que esta población es más vulnerable, ya que se suman factores como la edad, hipertensión, fibromialgia, diabetes, entre otros. Es una población emocionalmente afectada desde el inicio de la pandemia y hoy por hoy deseosa de ocio y recreación para mejorar la salud mental.

Es por esa razón que la Fundación Calidad de Vida para las Personas con cáncer FUNCAVIDA realiza este evento desde el año 2015 y se realiza del 27 al  29 de septiembre, en el Hotel Riu en Guanacaste, como un acto conmemorativo del Día Nacional  y Mundial del Turismo Este evento es patrocinado por tercer año consecutivo gracias a la Junta de Protección social (JPS)l para beneficio de los integrantes de la fundación.

En esta ocasión la actividad está dedicada a la Federación Occidental de Municipalidades de Alajuela (FEDOMA) Debido a la importancia para FUNCAVIDA, de haber recibido por parte de esta entidad la Declaratoria de Interés Público en la Región de Occidente como primer destino Turístico de Salud para el Bienestar Integral Basado en el Turismo Social y la Economía Social Solidaria.

Este es un evento único en Costa Rica y la región latinoamericana por los alcances logrados, siendo la única a nivel nacional en su categoría. Este año 2022 el evento está enmarcado dentro de las actividades operativas que fomentan el turismo social en la categoría de población vulnerable de supervivientes de cáncer y familia junto con las alianzas alcanzadas para obtener el Sello de Turismo Social con Integridad Costarricense edición 2022 que emite el I.C.T.

Se espera la asistencia de más de  130 personas que asistirán al encuentro, de las cuales 13 provienen de Zacatecas, México, pero el alcance y proyección real de la actividad sobrepasa las once mil personas, gracias a las  transmisiones que se realizan en los diferentes medios de comunicación.

Previo a este encuentro se realiza el III Congreso Nacional e Internacional: Calidad de vida en pacientes Oncológicos desde el Sistema Educativo» Un reto para el Turismo Social y la ESS». Perspectivas de la Educación para Jóvenes y Adultos, una mirada Andragógica.  Esta actividad se llevará a cabo el lunes 26 de setiembre a partir de las 9 de la mañana en las instalaciones de Coopenae San Ramón.

El objetivo de este  III Congreso es  integrar y dar a conocer la realidad del paciente oncológico en Costa Rica, desde la perspectiva de la salud, la educación y la legislación.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*