
Harold Brenes Zúñiga / haroldbrenes@gmail.com
SALUD | El suicidio es uno de los fenómenos más complejos que aborda la salud mental, esto debido a que su naturaleza es multicausal.
Las razones o motivaciones que pueden relacionarse con el fenómeno suicida agrupan factores de orden cultural, social y económico, entre otros. Según los expertos, no hay recetas para comprender o «explicar» el suicidio, eso es parte del enfoque mítico de esta situación.
El Sol de Occidente dialogó con Miriam Méndez Montero, psicóloga quien es presidenta de la Asociación DUO, una agrupación sin fines de lucro que surge en 2018, en San Ramón, cuando se presentó la última ola pandémica de suicidios en nuestro país.
DUO es un grupo de personas profesionales en psicología que diseña metodologías para la capacitación, sensibilización y formación a nivel institucional o comunitaria sobre el fenómeno suicida.
De acuerdo con la profesional, la organización recibe consultas o solicitudes de capacitación (charlas, talleres o conversatorios) a través del correo electrónico occidenteduo@gmail.com y una vez al mes la Junta Directiva analiza las solicitudes y asigna a un equipo de trabajo para atender las necesidades expuestas.
“No se atiende de forma clínica a personas. Contamos con un directorio de profesionales en la zona de Occidente y de organizaciones que sí hacen atención directa para poder ofrecerle esta información a quienes la soliciten. Además, participamos de forma permanente en el programa radial Algo más que Salud de Radio Sideral y en cualquier medio que así lo solicite”, describió.
“Metodologías para la Intervención”

DUO diseña metodologías de acuerdo a las necesidades que se presentan, esto implica un trabajo técnico especializado: lenguaje y profundidad de la información por ejemplo.
“Las modalidades de intervención inicialmente fueron solo presenciales y para ello -cuando así se acuerda trabajar- cada organización o comunidad interesada en la intervención asume gastos de viáticos y kilometraje del equipo que se traslada a la localidad; del mismo modo si se requiere de algún material impreso, por ejemplo”, señaló Méndez.
Añadió que cada situación se negocia directamente con la población interesada. Con la pandemia DUO transformó todas sus intervenciones a formato virtual, así que esto permite atender solicitudes en cualquier lugar del territorio nacional.
DUO comenzó como algo regional y hoy desarrolla un trabajo a nivel nacional. “Esto ha sido más una «consecuencia» de la pandemia. Las necesidades de apoyo se incrementaron y la exigencia del formato virtual permitió que el colectivo «descubriera» que tiene la capacidad de atender solicitudes en cualquier latitud del territorio nacional”, sostuvo la psicóloga.
Como parte de su trabajo, la agrupación realiza una coordinación e intervención en conjunto con otras organizaciones involucradas en el tema.
“Las alianzas son siempre de orden estratégico en función del trabajo en salud mental: capacitando organizaciones profesionales o comunales de alto impacto o que agrupan numerosas personas. DUO forma parte de la Red Intersectorial de Atención y Prevención de la Violencia Intrafamiliar y de la Comisión de Salud Mental de nuestra región.
Entrevista
El sol de Occidente tuvo la oportunidad de contar con datos de una entrevista planteada a una persona que intentó suicidarse. Las respuestas de esta joven mujer de 24 años pueden ser esclarecedoras de una realidad que se mueve entre las personas que llegan hasta el suicidio, a continuación algunos detalles:
“Veo las cosas de una forma diferente”
¿Cómo describe la situación que le llevó a tomar esta decisión?
Aquel tiempo solo puede describirse como insoportable. No encontré un apoyo para no intentar acabar con mi vida.
¿La situación vivida en qué la ha hecho cambiar?
Después de esa experiencia soy más realista, veo las cosas de una forma diferente. Pienso en que una sonrisa no define un sentimiento, quizás sea sólo una máscara así que cuido mis palabras.
¿Ha tenido que ser apoyo para una persona que le comentara la intención de suicidarse o que haya sobrevivido?
He tenido la oportunidad de aconsejar a otras personas que se sienten igual. Mi experiencia me ayudó a aconsejar a esa persona de mejor manera, ya que sabía que, con el tiempo y la ayuda correcta, todo cambia.
¿Qué consejo daría usted, tanto a una persona que pueda estar en condición vulnerable para terminar con su vida, como a sus seres más cercanos?
Si pudiera dar un consejo a personas que se tienen pensamientos suicidas sería: Que busquen ayuda, que no sientan vergüenza, que el dolor es pasajero y que llorar está bien. No son débiles ni tontos, que sientan lo que tengan que sentir pero que busquen ayuda. A su familia que se asesoren, a veces la palabras de “apoyo” de la familia empeoran la situación que estamos viviendo haciéndonos sentir peor.
En la próxima entrega
En la segunda entrega de este reportaje, usted conocerá información relacionada con indicios que pueden evidenciar la intención de una persona para acabar con su vida.
Además, podrá leer el testimonio de una familia que vivió y lucha por superar la pérdida de un ser amado, que fue víctima del fenómeno suicida.

Dejar una contestacion