
Thomas Rodríguez / thomas777cr@gmail.com
ATENAS. En sus orígenes, el café de los atenienses era procesado y comercializado a través de beneficiadores foráneos que imponían sus condiciones comerciales poco favorables.
Lo anterior provocó una creciente toma de conciencia en los caficultores atenienses acerca de las limitaciones para mejorar, con sólo su esfuerzo, la calidad de vida; surgiendo así la importancia de una organización que fuera de su propiedad.
En la década de 1950, en el cantón de Atenas apenas existía un solo beneficio de café con capacidad de procesamiento muy limitado.
Uno de los gestores que trasladaba ejemplos cooperativos a los agricultores atenienses fue el sacerdote Luis Villegas.
Este sacerdote personifica al líder emprendedor, que más allá de su investidura, logró aconsejar a los campesinos de su parroquia para iniciar un proyecto que requería una actitud visionaria.
Fue así como los caficultores tomaron conciencia de su precaria situación a expensas de los beneficiarios privados existentes, y decidieron establecer un 15 de diciembre de 1968 el comité central de organización de la nueva cooperativa.
Luego de un trabajo arduo de este comité, se fundó el 10 de agosto de 1969, hace 48 años, Coopeatenas; de la mano del Sacerdote Luis Villegas, gestor del movimiento cooperativo, y de 96 visionarios productores de café que unieron esfuerzos y decidieron cultivar, industrializar y comercializar su café mediante una organización cooperativa.
Desde entonces, esta importante cooperativa, ha forjado su camino en Atenas.