

- Estudiantes de la Universidad Creativa mostrarán sus propuestas fotográficas del 13 de julio al 10 de agosto.
Anyelin Campos
acampos@elsoldeoccidente.com
SAN RAMÓN. Como parte de la oferta artística y cultural en el mes de julio el Centro Cultural e Histórico José Figueres Ferrer abre un espacio para que artistas jóvenes muestren su trabajo.
A partir del 13 de julio y hasta el 10 de agosto el CCHJFF decide acoger las propuestas de cuatro estudiantes de las carreras de Fotografía Digital y Producción Audiovisual de la Universidad Creativa de Costa Rica.
La exposición «Foto Creativa», consta de cuatro propuestas con temáticas diferentes, que muestran no solo la amplitud y versatilidad de esta muestra, sino también, las posibilidades variadas de desarrollo de cualquier temática a partir del uso de la creatividad, tal como lo indica el nombre de la exposición.
Marcela Alarcón, Directora de las carreras del Área de Imagen de la Universidad Creativa, describió cada una de las propuestas:
“Mateos Muñoz demuestra una impecable técnica de iluminación, abordando un delicado tema: las manías obsesivo compulsivas, que lo guían a resultados basados en experiencias reales muy interesantes conceptualizadas en fotografías de alta calidad estética y técnica”.
“Leyendas de Terror Costarricense”, de Mario Rojas Madrigal, es un proyecto fotográfico que busca retratar y darle nueva imagen a varios personajes del folklore costarricense. Volvemos la mirada hacia una técnica de fotomontaje llena de color, texturas y seres mágicos que nos revuelcan recuerdos de la niñez y buscan espacio en la identidad costarricense.
La fotógrafa Natty Álvarez explora el autorretrato como una especie de terapia, buscando conceptualizar de manera artística eventos de su historia de vida, trabajando con el reto de fotografiarse a sí misma, manipulando la iluminación y los accesorios de producción que la apoyan a conceptualizar sus ideas.
Andrés Solano se arriesga con un proyecto de gran desafío: fotografías con modelos de automóviles a escala 1:18, fotografiados en ambientes reales, forzando la perspectiva para engañar al ojo humano, junto a otras hechas con montaje digital, con un intachable método de retoque digital.»
Por otro lado, Hugo Pineda Villegas, Director del CCHJFF explica que: “Esta muestra es una oportunidad más de acercar contenidos culturales elaborados desde espacios y proyectos académicos, y que encuentran en el Centro un espacio para mostrarse a otros públicos que no son los tradicionales, los de la ciudad capital, ya que migran a San Ramón y se exponen a otras miradas”.
Dejar una contestacion