Carnaval de Café

Por: Carlos Batalla

Iniciamos esta columna la cual llevará mes a mes un poco de conocimiento sobre el café, su historia y formas de prepararlo.

Historia:
Dice la leyenda que en el pueblo de Kaffa, en lo que hoy es Etiopía, un criador de ovejas llamado Kaldi, notó que sus ovejas se energizaban cuando comían las cerezas de un arbusto.
Él mismo probó las frutas y notó que le dio energía, por lo que le llevó un puño de frutos al monje del monasterio cercano. El monje no aprobó el uso de las cerezas, las tomó y las echó al fuego, de donde salió un aroma agradable.

En el siglo XVII el café llega a Italia y se distribuye por Europa. Una planta de café cruza el Atlántico en el siglo XVIII, cuando un holandés la lleva escondida entre sus pertenencias hacia la Isla de Martinica.
De ahí pasa a Brasil y en 1750, llega a Costa Rica y es adoptado como cultivo nacional.

Costa Rica se convierte en el primer país de Centroamérica en impulsar y desarrollar masivamente su cultivo. En esas épocas el Gobierno promueve la siembra del café regalando semillas y dando concesión de tierras a personas interesadas en esta actividad agrícola. También exime a los caficultores del diezmo (impuestos de la época).

El cultivo de café y su respectiva exportación trajo gran riqueza y desarrollo a este pequeño país y pasó a Costa Rica de ser el país más pobre de Centroamérica a ser lo que es hoy.

Preparación:
En cuanto a preparación, empecemos por lo básico. El café es 98% agua, por lo tanto para disfrutar de un buen café, se debe usar agua de buena calidad. Adicionalmente el agua se debe usar antes de hervir (96°C), para preparar un buen café.

Sobre Redacción 1185 artículos
ISIS LIMON Gerente General Periódico El Sol