Ciclo de la violencia

Agresividad

La mayoría de las personas alguna vez en la vida han sufrido de algún tipo de violencia, el asunto está en distinguir qué tipo de violencia es la que está viviendo. El impacto de la violencia sobre la calidad de vida de las personas es profundo y comprende no solamente el daño a nivel físico, sino también a nivel emocional, social y económico. La visibilización del impacto de la violencia es el primer paso para su reconocimiento ya que este no es abstracto, sino que en la sociedad la violencia es considerada un hecho “natural” o “inevitable” lo común de todos los días.

Todas las expresiones de violencia son injustificadas, la violencia intrafamiliar es una de ellas, se define como acción u omisión directa o indirecta , ejercida contra un pariente por consanguinidad, afinidad o adopción hasta el tercer grado inclusive por vinculo jurídico o por una relación de guarda , tutela o curatela que cause daño o sufrimiento físico, sexual, psicológica o patrimonial.

En el marco de las relaciones afectivas y la violencia contra las mujeres, el ciclo de la violencia es la trampa en la que caen cuando no han logrado comprender el ciclo de la violencia de su esposo o compañero.
Se observa que cuando el hombre empieza a acumular tensión, ella siente angustia, ansiedad miedo, desilusión por lo que él está haciendo, cuando él explota ella se paraliza. Los sentimientos que experimenta son miedo, odio, impotencia soledad dolor. Es en este momento que se produce un distanciamiento y se genera en ella culpa, vergüenza miedo confusión dolor. Muchas veces se produce una renegociación en la que el hombre promete cambiar y ella cede sus derechos accediendo a creerle.

Se produce entonces la reconciliación, donde ella siente miedo y confusión ante la violencia expresada por él, pero a la vez culpa por lo que ella haya hecho o dejado de hacer y lástima por él.

Cuando este ciclo se ha repetido varias veces y las mujeres comprenden que sólo el pedir perdón y las promesas no van a producir un cambio en él., por lo general ellas toman decisiones de separación permanente. Generalmente se da en la etapa de distanciamiento luego de que haya ocurrido un incidente violento.

Lcda. Maritza Alfaro Varela

Licda Maritza Alfaro V.
Psicóloga
Para citas y Charlas:
Clínica Los Ángeles
Tel; 2447 2786- 2445 4636
Cel.: 88 16 18 22
malfarov29@hotmail.es

Sobre Redacción 1185 artículos
ISIS LIMON Gerente General Periódico El Sol