
8 de marzo Dia Internacional de la Mujer
Socias de la Liga Internacional de Mujeres pro Paz y Libertad, sección de Costa Rica. LIMPAL
COLABORACIÓN | El 8 de marzo se celebra alrededor del mundo el Día Internacional de la Mujer. El cual inició en 1909 para conmemorar las luchas de las mujeres por sus derechos. Aunque la fecha cambia de un país a otro, y de año a año, las mujeres tomaron las calles y las tarimas y los micrófonos para seguir la lucha para la verdadera igualdad. Más de cien años han pasado desde la primera marcha pero la igualdad queda elusiva.
Las mujeres a lo largo de sus vidas encuentran obstáculos para desarrollar su potencial, porque al nacer se condiciona su futuro, los juguetes, ropa, actividades, películas , libros, deportes, y juegos están categorizados. Para las niñas lo ideal es todavía la boda, y el matrimonio el evento más importante de su vida. Aunque muchas carreras son abiertas para las mujeres, existe la discriminación y la idea que una mujer no es capáz.

En el año 2023 las mujeres todavía necesitan presionar para tener igualdad y derechos; el derecho de ser libre de la violencia de género, y el derecho de poder tomar decisiones sobre su propio cuerpo, el derecho de decidir si quiere tener hijos y cuántos tener. También el derecho de escoger un trabajo u profesión, el derecho de caminar en la calle sin acosos o comentarios sexuales y sin miedo.
En Costa Rica las mujeres están concentradas en los trabajos menos remunerados. Y los altos cargos dominados por hombres. En Costa Rica aproximadamente 500,000 hogares son jefeados por una mujer quien tiene doble responsabilidad del hogar y el sustento .
En Costa Rica en el año pasado 19 mujeres fueron asesinadas por su ex pareja o familiar.; un gran número fueron víctimas de violencia doméstica. Aproximadamente 5,000 adolescentes tuvIeron embarazos en el último año, algunas con solamente catorce años de edad.
En el mundo, de 198 paises solamente 28 tienen mujeres presidente o primer ministra. Y solamente 28 por ciento de los ministerios son ocupados por mujeres. En el mundo en el año 2021 hubo 45,000 femicidios, mujeres y niñas víctimas mortales por familiares. (datos de 103 paises) En todo el mundo mujeres y niñas sufren por su género y son víctimas de violencia por género.
En países en guerra las mujeres son violadas como actos de guerra. En países pobres las mujeres son víctimas del trato de personas para el trabajo sexual o como esclavas. En unos paises niñas son forzadas por sus padres a casarse por negocio. En Afganistán es prohibido para las niñas y mujeres estudiar o tener una profesión. En Iran las mujeres son castigadas y encarceladas por no llevar puesto un velo.
En los 113 años desde la primera marcha por la igualdad hemos logrado mucho, pero todavía queda mucho por hacer para lograr la igualdad en muchas áreas como el trabajo, salarios, oportunidades, libertad para caminar en las calles , las playas y estar seguras y respetadas en nuestros hogares.
Nuestro deseo y anhelo es por una vida digna para todas las mujeres en la tierra.
Colaboración enviada por Socias de la Liga Internacional de Mujeres pro Paz y Libertad, sección de Costa Rica. LIMPAL fue organizado en la Haya en 1915 para promover la paz y los derechos humanos. La sección Costa Rica fue fundada en 1981. Contacto: limpalcr@yahoo.es.
Dejar una contestacion