Costa Rica dialogará sobre innovación en territorios y comunidades

  • Actividad se realiza en sedes universitarias de las diferentes regiones del país.

EDUCACIÓN | A lo largo del territorio nacional y durante todo el mes de noviembre se llevará a cabo el IV Congreso Nacional de Innovación organizado por las universidades públicas costarricenses. El Congreso es una oportunidad para generar espacios de diálogo y articulación entre los actores del sistema nacional de innovación y emprendimiento y para esta cuarta edición está enfocado a contribuir con el desarrollo de la innovación en las seis regiones del país.

De esta manera, por primera vez durante sus cuatro ediciones, el Congreso se desarrollará de manera presencial en las regiones: Pacífico Central, Brunca, Chorotega, Huetar Norte, Huetar Caribe y Central. Los organizadores esperan que este Congreso se convierta en un espacio de análisis y discusión sobre las oportunidades de innovación de cada región de Costa Rica.

El IV Congreso tendrá conferencias, charlas y espacios de networking, que se realizarán en las sedes y recintos de las universidades estatales del país. En el sitio web del Congreso se podrá obtener información adicional de las diferentes actividades a realizar:

 https://www.congresoinnovacion.conare.ac.cr/

Con el lema “Dialoguemos sobre innovación para los territorios y las comunidades”, este año las universidades estatales reafirmaron su compromiso con el desarrollo de las regiones mediante el acuerdo adoptado por CONARE al declarar el 2022 el Año de las Universidades Públicas por los Territorios y las Comunidades, con la finalidad de fortalecer las acciones del quehacer universitario en las regiones del país y continuar atendiendo las demandas de las comunidades y del sector productivo.

En cada encuentro, habrá un espacio dedicado a las “Charlas relámpago” en el que personas de diversos sectores, así como docentes, estudiantes y personal administrativo de las Universidades Públicas de Costa Rica podrán dar a conocer sus trabajos colaborativos y de articulación interinstitucional o intersectorial que hayan impactado positivamente a las regiones.

En el congreso pueden participar todas aquellas personas vinculadas con la academia, el gobierno, la sociedad civil y el sector productivo en pro del desarrollo nacional. Pueden ser personas estudiantes, docentes, investigadoras, líderes comunales, empresarias, representantes de cooperativas, personas emprendedoras o de organizaciones sociales, etc.

Para participar puede registrarse en el sitio: https://www.congresoinnovacion.conare.ac.cr/inscripciones

Fechas y sedes del Congreso en las regiones:

01 de noviembre de 2022: Región BruncaEn las instalaciones de la Sede Regional Brunca de la Universidad Nacional (UNA) ubicada en el campus de Pérez Zeledón.
08 de noviembre de 2022: Región Huetar NorteEn el Campus Tecnológico, local San Carlos del Instituto Tecnológico de Costa Rica, ubicado en Santa Clara de San Carlos.
09 de noviembre de 2022: Región Huetar CaribeSede del Caribe de la Universidad de Costa Rica, ubicada en el Bº La Colina, Contiguo al Liceo Nuevo de Limón.
15 de noviembre de 2022: Región ChorotegaEn la Sede Regional de Guanacaste de la Universidad Técnica Nacional (UTN), ubicada en el recinto Corobicí, 200 mts noreste del Liceo Miguel Araya de Cañas.
22 de noviembre de 2022: Región Pacífico CentralEn las instalaciones de la Sede Universitaria Puntarenas de la Universidad Estatal a Distancia (UNED), ubicadas contiguo a la Delegación Policial de Puntarenas, Barrio El Cocal de Puntarenas.
29 de noviembre de 2022: Región CentralEn el Edificio Dr Franklin Chang Diaz, en las instalaciones del Consejo Nacional de Rectores.

“Esperamos que esta sea una oportunidad de contribuir al fortalecimiento de la participación de las diferentes regiones con la productividad y el desarrollo del país, además pretendemos generar interés en proyectos que contribuyan al mejoramiento de la calidad de vida las diferentes regiones, respetando las particularidades de cada territorio”, aseguró la Lic Geannina Sojo, Directora de la Unidad de Gestión y Transferencia del Conocimiento para la Innovación de la Universidad de Costa Rica e integrante de la  Subcomisión NEXO Universidad-Sector Socio productivo que junto con los Órganos de Coordinación Universitarios Regionales (OCIR) del Consejo Nacional de Rectores (CONARE), organizan la actividad, apoyados por un grupo de socios estratégicos.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*