

- Docentes recibirán capacitación en la semana del 13 al 20 de abril, para apoyar la mediación pedagógica a distancia.
- Fecha de regreso a la modalidad presencial todavía no es certera.
Anyelin Campos
acampos@elsoldeoccidente.com
EDUCACIÓN. Debido a la ampliación, por parte del Ministerio de Salud, del protocolo de distanciamiento físico, como medida preventiva contra el COVID-19, el MEP anunció la propuesta de continuar el ciclo lectivo con acciones de educación a distancia, mientras se supera la crisis.
Decisión se toma en vista de que las clases presenciales no podrán retomarse después de Semana Santa, porque todavía no se pueden abrir los centros educativos.
Lo que significa que cada docente se comunicará con sus estudiantes desde las diferentes opciones a distancia, a fin de que repasen aprendizajes con diferentes materiales.
“La Emergencia Nacional nos ha convocado a ser personas resilientes, a ser eficientes, a ser creativos. En el Ministerio de Educación Pública hemos aprendido, durante la suspensión del curso lectivo, que tenemos una organización estructurada y flexible, capaz de adaptarse a los cambios”, dijo la Ministra de Educación, Guiselle Cruz.
Aprendo en casa es una estrategia de mediación pedagógica que articula el desarrollo de la Política Educativa vigente y la Política Curricular, con el uso de recursos tecnológicos y acciones a distancia, que apoya a las familias para que cuenten con material para aprender como respuesta al derecho a la educación y al interés superior de las personas menores de edad.
Aunque la fecha de regreso a la modalidad presencial todavía no es certera y va a depender de la evolución de la emergencia, el curso lectivo presencial está programado hasta el 23 de diciembre, siempre y cuando la emergencia sanitaria así lo permita.
Además, como todos los años, pero esta vez con mayor cobertura y contenido pedagógico, se llevarán a cabo los talleres de verano, del 11 al 22 de enero de 2021, a fin de que se pueda desarrollar contenidos de aprendizaje junto a actividades recreativas y mantener los comedores abiertos en este plazo.
“De este modo, estaríamos frente a un curso lectivo reducido que, si bien sabemos que no se da en condiciones ideales, sí permitirá, con el empeño y el compromiso de todos y todas las docentes, salir adelante”, expresó la ministra.
¿Cómo será la educación a distancia?
“La mediación pedagógica que se estructuró para este nuevo periodo se propone, desde varias modalidades, pues si bien es cierto hubiéramos querido ofrecer educación virtual, ha quedado claro que, a pesar de la evidente necesidad de ella, no se ha logrado conjuntar los esfuerzos necesarios desde todos los sectores involucrados”, explicó la Ministra, para quien es importante aclarar que a distancia no es lo mismo que virtual, pues esta última modalidad requiere de la intervención total de la tecnología.
Por ello, al hacer una propuesta con ciertas acciones de la educación a distancia, se están proponiendo tanto herramientas tecnológicas como recursos educativos en dispositivos o impresos, incluidos libros de texto.
En el caso de la tecnología, se podrá acceder a herramientas virtuales, gracias al trabajo de equipo en el MEP y el apoyo del ICE, que permitirá el acceso a una plataforma oficial desde Teams, de Microsoft, que, si bien es gratuita, logra guardar la confidencialidad de lo que en ella transite.
Todos los docentes, por medio de la cuenta institucional de correo, tendrán acceso a esta plataforma; y de manera diferenciada, dependiendo del acceso disponible a Internet de cada uno, se podrán contactar con sus estudiantes.
Es por eso por lo que la semana del 13 al 17 de abril estará enfocada en la capacitación de docentes, para que desarrollen sus habilidades en la educación virtual y a distancia, y la manera de mantener el contacto con sus estudiantes y apoyarlos, así como a sus familias.
Con respecto a la Evaluación, y específicamente en relación con las pruebas FARO, aun no se toman decisiones definitivas, pero la convocatoria de mayo no se va a realizar. Lo mismo sucede con las pruebas pendientes de Bachillerato por Madurez a las que se les dará una nueva calendarización.
Dejar una contestacion