
oficina de redacción | redaccion@elsoldeoccidente.com
NACIONALES | Ante la propuesta del diputado liberacionista Gilbert Jiménez para que los estudiantes descarguen estrés y deseos de pelear en un ring de boxeo en centros educativos y no fuera o dentro de las instalaciones, y erradicar la violencia en los colegios de nuestro país, el Colegio de Psicólogos de Costa Rica se pronunció desaprobando la iniciativa.
En aras de defender todo esfuerzo por la promoción de una cultura de paz, el uso del diálogo, la recreación y el deporte como estrategia para el restablecimiento de la sana convivencia, la salud mental y otras acciones en materia de prevención ante el Bullying; el Equipo Técnico de la Campaña Nacional Alto al Bullying, las Comisiones de Políticas Públicas, Salud Mental, Educación, Niñez y Adolescencia, Deporte y el Colegio de Profesionales en Psicología de Costa Rica, expresaron con vehemencia mediante un comunicado de prensa su desaprobación y preocupación a cualquier acción, iniciativa, estrategia e implementación de acciones en materia de atención de las violencias en centros educativos públicos y privados; que comprometan la integridad de la población estudiantil.

En dicho comunicado se señala que el Bullying es considerada la máxima expresión de violencia y acoso que se desarrolla entre pares, en el entorno educativo de forma repetitiva, premeditada y con intencionalidad. La participación de personas estudiantes en cualquier propuesta de solución ante esta dinámica de violencia es necesaria pues son ellos y ellas quienes la protagonizan, la viven y la sufren, sin embargo, debe responder a acciones discutidas, revisadas y acompañadas por especialistas a fin de que atienda responsablemente a la temática y su prevención y no terminen siendo una excusa para “solucionar un conflicto” entre pares que luego sea usado para perpetuar el Bullying y el Ciberbullying.
Enfatizan su preocupación sobre el planteamiento hecho por el diputado, al que consideran carente de un fundamento técnico ni científico, acerca de que las peleas clandestinas y de alto peligro, por los materiales y herramientas que puedan utilizar los estudiantes para infringir daño o dolor a otros alumnos, se evitarían con el establecimiento de un ring de peleas.
Reprochan que se pretenda dar estatus de legalidad y legitimidad al uso de la violencia mientras sea supervisada.
Agregan que para la atención de las formas de violencia en los entornos educativos y entre personas estudiantes, el Ministerio de Educación Pública cuenta con diversos protocolos elaborados por profesionales a partir de propuestas teórico-científicas atinentes a las necesidades de la población estudiantil y de las propias dinámicas de violencia que incluyen el uso de la tecnología para combatirla.
Entre otros señalamientos, el colegio de psicólogos recomiendan que en tanto no exista, en cada centro educativo y la sociedad en general, una verdadera conciencia sobre las consecuencias de cualquier forma de violencia, incluido el Bullying, en las personas participantes y las implicaciones que tiene sobre su entorno y la salud pública, existe la posibilidad de seguir recibiendo propuestas sin fundamento técnico, operativo y poco o nada alineadas a marcos normativos vigentes, que podrían, según los expertos, suponer más un factor de riesgo o atenuante de las violencias, que un elemento de protección y prevención.
Finalmente se dirigen al Diputado Jiménez instándolo a revisar sus iniciativas con un equipo especializado en la materia antes de proponer acciones que puedan terminar incentivando y legitimando la violencia que tanto daño y costos tiene para la salud pública y la vida de las personas estudiantes y quienes las acompañan; de igual forma, solicitan en el documento a la señora Ministra de Educación Pública a valerse de su equipo de profesionales y escuchar el análisis experto que este pueda arrojar con relación a la implementación de esta propuesta.
Dejar una contestacion