Sector agrícola podrá capacitarse de manera virtual en derecho laboral

19/01/17,Proyecto productivo de uchuva de estudiantes de la carrera de Agronomía en la Subestación Experimental Fraijanes.Las plantas de Uchuva que utilizarán han sido mejoradas por el Laboratorio de Biotecnología de Plantas del Centro de Investigaciones Agronómicas (CIA) para crear un producto de calidad superior.
  • Dos cursos virtuales buscan promover el cumplimiento de la normativa laboral en dicho sector.
  • Recientes inspecciones realizadas a raíz del COVID-19 han detectado situaciones de urgente atención en fincas.

Anyelin Campos | acampos@elsoldeoccidente.com

EDUCACIÓN | Personas empleadoras y trabajadoras del sector agrícola en Costa Rica podrán adquirir conocimientos en materia de derecho laboral a través de dos cursos virtuales diseñados y planificados por un equipo de funcionarios del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), bajo la asesoría y el acompañamiento de la Universidad Estatal a Distancia (UNED).

Con estos cursos, el MTSS pretende concientizar a ambos actores acerca de la importancia de la correcta aplicación de la normativa para el fortalecimiento de buenas prácticas laborales en el sector agrícola costarricense, basándose en dos temáticas fundamentales: derechos y deberes laborales, y servicios que ofrece el Ministerio para fortalecer la relación laboral.

El diseño de los cursos virtuales con la producción de materiales didácticos y actividades formativas, fueron producto de un arduo proceso de asesoría y capacitación impartido por la UNED al MTSS, desde setiembre del 2019.

Considerando que la población a la que va dirigida esta iniciativa podría tener condiciones especiales con respecto a competencias tecnológicas específicas, se elaboró un material educativo alternativo de fácil acceso desarrollado con el gestor de contenido WordPress, así como la réplica de estos para distribuirse por medio de WhatsApp y Facebook.

Ricardo Marín Azofeifa, viceministro de Trabajo, destacó la importancia de poder llegar a estas poblaciones mediante cursos virtuales que se adapten a la realidad del sector y permitan mantener la educación constante, aún bajo las actuales condiciones generadas por la crisis sanitaria del COVID-19.

“Llevar la virtualización a estos colectivos de trabajo permitirá velar por el cumplimiento de sus derechos humanos y socio-laborales, manteniendo esas fuentes de trabajo en un estado óptimo”, agregó.

El funcionario detalló que bajo las recientes inspecciones realizadas a raíz del COVID-19 se han detectado situaciones de urgente atención, entre ellas infracciones a la salud ocupacional y al trabajo decente, respeto a la jornada, salario mínimo y desatenciones en el estado migratorio de algunas personas trabajadoras en fincas.

El rector de la UNED, Rodrigo Arias Camacho, reiteró el compromiso de la institución de aportar en el reconocimiento y validación de los derechos laborales, tan necesarios para garantizar condiciones dignas en la población trabajadora y a su vez, fomentar en las personas empleadoras una cultura de cumplimiento de las diferentes normativas.

“Estos procesos educativos tienen hoy una mayor relevancia debido a las actuales condiciones que genera la pandemia del COVID-19. Estamos frente al momento oportuno para concientizar acerca de la importancia de fortalecer la relación laboral entre los actores del sector, evitando el desempleo y acompañando a la persona empleadora en los procesos que garanticen sus operaciones”, finalizó Arias Camacho.

Sobre Anyelin Campos 1340 artículos
Periodista y Lic. en Comunicación, con 4 años de experiencia en el ejercicio del periodismo. Contactos: ☎️Móvil: (+506) 8979 3627 ✉️E-mail: acampos@elsoldeoccidente.com Twitter@anyelin94

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*