
Anyelin Campos | acampos@elsoldeoccidente.com
Educación. El Centro Cultural Costarricense Norteamericano (CCCN), ofrece a los estudiantes la opción de financiamiento con CONAPE, institución estatal especializada en préstamos para educación superior y técnica, con el objetivo de que más personas puedan cumplir el sueño de aprender inglés y así, abrirse oportunidades en el mercado laboral.
“Queremos que la población tenga acceso a estudiar inglés con nosotros según sus posibilidades. Con ese objetivo en mente nos trazamos la meta de buscar opciones y proyectos que nos permitan beneficiar a más personas como lo es la unión con CONAPE”, dijo Guillermo Madriz, director ejecutivo del CCCN.
El financiamiento puede cubrir desde un 10% del costo del curso y hasta un 150%, que además incluye gastos asociados. El monto del préstamo que CONAPE otorga a cada estudiante estará determinado según la garantía que este proporcione para respaldarlo: fiador o deudor asalariado, fiador ingresos propios, títulos valores, hipotecas, así como convenios o fideicomisos.
Adicionalmente, la tasa de interés anual del crédito es de 4,5%. El estudiante empieza a pagar una vez que finaliza su programa, por lo que se brinda la facilidad para que durante el periodo de estudios pueden concentrarse solamente en aprobar los cursos.
“Por el reconocimiento que tiene el CCCN en el país, es para CONAPE un gusto incluir dentro de nuestra oferta de financiamiento los diferentes tipos de cursos de este idioma, tanto de forma presencial como la virtual”, comentó Roger Granados, jefe del Departamento de Crédito de CONAPE.
El préstamo pueden solicitarlo tanto personas que están por ingresar a los programas de inglés como también los que ya forman parte del CCCN, sean estudiantes activos o que han suspendido estudios y desean retomarlos.
Las personas interesadas en obtener el financiamiento deben ingresar a la página web de CONAPE www.conape.go.cr donde encontrarán la solicitud de préstamo y proceder a llenarla, y adjuntar requisitos como una copia legible de la cédula de identidad por ambos lados, la factura proforma con el detalle de la modalidad y los cursos que estará matriculando y datos del fiador (es). En caso de que el solicitante dependa de la familia o terceros, deberá presentar los datos detallados en la solicitud de préstamo.
Desarrollo de talento. La importancia del inglés certificado al alcance de todos es resaltada por el reto país de continuar la ruta para desarrollar talento humano con bilingüismo en Costa Rica. Al menos el 80% del empleo generado por empresas multinacionales solicita el dominio del idioma como requisito, según la Agencia Costarricense de Promoción de Inversiones (CINDE).
Actualmente, la matrícula en el CCCN está abierta para cursos presenciales de adultos y virtuales, según la modalidad que se ajuste a las necesidades de cada estudiante.
¿Cuáles son los pasos para empezar a estudiar en el CCCN?
- El primer paso es realizar la Prueba de Comprobación de Nivel (PCN), para determinar el actual manejo del idioma. Esta prueba es totalmente gratuita y en línea.
- Tras efectuar la prueba, se define el nivel asignado.
- La persona selecciona el horario y sede que mejor le convenga.
Si desea más información del CCCN, ingrese a https://www.centrocultural.cr/, vía WhatsApp al 8821-8484 o llamando al call center 8000-INGLÉS (464537).
Dejar una contestacion