
Colaboradora
Fabiola Mora Palma
fabiola.soldeoccidente@gmail.com
Los estudiantes del Instituto Superior Julio Acosta García retomaron el curso lectivo tras poco más de una semana de manifestaciones el mes pasado.
La decisión se debe a que el Ministerio de Educación Pública (MEP) le dio una solución provisional al estudiantado que se reveló en contra de una profesora de Ciencias que labora en la institución desde 2012.
Como versa en un documento oficial del MEP se dispuso “reubicar a Lorna Yohana Molina Corella, en la Dirección Regional de Educación de Occidente”.
Según el Ministerio la decisión se tomó en razón de “haberse acusado serias supuestas irregularidades atribuidas a Lorna Yohana Molina Corella (incumplimiento de funciones)”.
¿Por qué manifestarse? Según el líder de los estudiantes, Jonathan Soza Loáciga, de 18 años de edad, la razón de la manifestación era que la Junta de Educación y el director, Braulio Chacón, renunciarían si Molina no se iba.
Asimismo lo confirmó la presidenta de la Junta de Educación, Marielos Arguedas, quien aseguró que durante el mes de febrero Molina solicitó a la Junta ver las actas que la organización, que trabaja ad honorem (sin retribución económica), levantaba durante sus reuniones.
Según comentó Arguedas, el objetivo de la profesora de tener copia de las actas en un inicio no estaba claro, sin embargo, cuando interpuso un recurso de amparo ante la Sala Constitucional, el 26 de marzo, se esclareció la intención.
“Cuando presenta el recurso de amparo, para ver si se pone el nombre de ella, en otras palabras, si se habla mal de la persona (en las reuniones de la Junta)”, afirmó la Presidenta.
Ante dicha situación, en una reunión en la que se apersonaron funcionarios del Ministerio de Educación, el director del Instituto y la Junta de Educación, el 31 de marzo, la Junta aseguró que renunciaría si la profesora Molina no se iba de la institución.
“Nosotros no podemos estar perdiendo nuestro tiempo, que es tan valioso, que lo damos con tanto cariño para la institución, en cuestiones de estas cosas que nada que ver con el trabajo de la Junta. (…) O que iba a ser ella en la institución o nosotros en la Junta”, relató Arguedas.
A la manifestación, que se extendió del 3 de abril hasta el 11 de ese mismo mes, se unieron un grupo de madres de familia en apoyo a sus hijos.
Durante la eventualidad salieron a relucir otras razones para manifestarse en contra de la profesora de Ciencias.
“Es por agresión a los menores, ya tenemos la denuncia comprobada. Se trata de agresión psicológica porque les ha afectado hasta quedarse en el año que van cursando”, aseveró la representante de las madres, Tatiana Zúñiga.
A criterio del estudiante de quinto año, Jonathan Soza, “No nos explicamos cómo esa señora que no tiene el carácter para estudiantes, está trabajando en colegios”.
Se le consultó al director, Braulio Chacón pero no quiso dar declaraciones al respecto.