
Es común en los divorcios, aunque parezca extraño, que las partes firmen el documento donde el abogado y crean que ya con eso está todo listo, y luego cuando necesitan para algún trámite, van al Registro Civil y se enteran que aun aparecen casados. De los muchos casos que conozco, les cuento tres específicos para que vean lo que puede ocurrir:
CASO 1: Un cliente, 10 años luego de firmado el divorcio, realiza trámites para darle un lote a un hijo y le piden la certificación de estado civil, donde aparece aun casado. En este caso, el divorcio se tramitó, pero nunca se retiró y presentó la ejecutoria a Registro Civil, para su inscripción formal. Esto fue fácil de solucionar, solo se pidió y presentó.
CASO 2: Un poco más complejo, la clienta empezó un proceso de divorcio judicial, su ex cónyuge le plantea que mejor hagan un divorcio por mutuo acuerdo y archiven el litigioso. Firmaron, presentaron una copia y archivaron. Varios años después para optar por un bono, la clienta se da cuenta que sigue casada, y logramos detectar que, aunque se informó en el proceso judicial que se había firmado el divorcio por mutuo consentimiento, nunca se presentó al Juzgado el proceso respectivo. En este caso el abogado original que hizo el trámite estaba suspendido y se complicaba localizarlo. Por lo que se optó por firmar de nuevo el divorcio y hacer el trámite completo.
CASO 3: Por último, de los más comunes y ocurre en cualquier tipo de proceso, cuando la parte contrata un abogado para el proceso y el caso se atrasa, o más bien se estanca, y al investigar se detecta que se le ha prevenido algo al colega y es por eso que está detenido el proceso, recientemente, la falta de aportar un juego de copias por la otra parte, tenía 4 meses de detenido el proceso para empezar con la notificación a la interesada, al día de hoy ya se apersono a ser notificada, se contestó, se concilió y se homologó el acuerdo.
Por qué les cuento todo esto, para que ustedes como clientes reclamen sus derechos, a ser informados de previo lo que implica el proceso, a conocer su número de expediente y Juzgado que lo tramita, a saber, en qué etapa está el proceso, a que se le entregue el documento debidamente inscrito, a que confirme si de verdad ya sale divorciado, si el carro o finca están a su nombre, y si se le cambio el estado civil en sus bienes.
En mis años de trabajo me ha tocado ya varias veces “resucitar expedientes”, que ocurre cuando el expediente tiene algo pendiente de tramitar, ya sea la inscripción de la ejecutoria en Registro Civil o en Registro de la propiedad, pero el expediente ya fue destruido por antigüedad, cada caso presenta su propia situación particular que requiere de revisión de previo a determinar lo que se debe hacer.
Muchas veces a los profesionales se nos atrasan asuntos por terceras personas, por instituciones o personas donde tramitamos, pero mantener al cliente informado es una obligación nuestra para con ustedes, que han tenido la confianza de buscar nuestros servicios hasta entregar el asunto completamente terminado.
Hola buena tarde, es decir que para que ya aparezca uno divorciado se debe hacer la anotación de la sentencia en el registro civil. Lo que quiero decir es que la registraduría dónde está mi registro civil es quien debe notificar en sistema el divorcio en caso de que me quiera volver a casar?
Gracias