
Policía implementará protocolo para atender acoso
Andrés Castro
acastro@elsoldeoccidente.com
Al menos 6 de cada 10 mujeres en Costa Rica han sido víctimas de acoso callejero, según datos de una encuesta de la Universidad de Costa Rica. ¿Qué debería hacer la policía en estos casos? es justamente lo que definirán con la elaboración de un protocolo interinstitucional.
En una sociedad donde persiste el machismo, las mujeres llevan la peor parte. “Piropos”, comentarios sexuales, persecución, gestos obscenos o grabaciones del cuerpo no consentidas, son algunas de las acciones consideradas como acoso sexual callejero.
Algunos se preguntarán porqué un comentario a una mujer desconocida puede ser considerado como acoso. Simple, es una práctica unidireccional y que por lo general se repite muchas veces al día en las calles.
“Aunque para muchos esto es una cuestión de semántica, los “piropos” de un desconocido nunca serán vistos como un halago, al contrario, es una muestra pura de machismo socialmente naturalizado, donde el hombre se siente alfa y se empodera no solo para opinar verbalmente, sino para hacer miradas y ademanes que muchas veces causan miedo”, indicó Paola Borbón, vecina de Alajuela.
Estas acciones, llevan a que algunas mujeres cambien sus recorridos por temor a reencontrarse con el agresor. Incluso, la primera decisión de muchas mujeres en las mañanas frente a su closet, es modificar su modo de vestir buscando desincentivar el acoso.
Resta mucho camino por recorrer en la construcción de una sociedad igualitaria y libre de actitudes paternalistas. No obstante, desde diferentes frentes se gestan acciones para ese fin.
El Ministerio de Seguridad Pública informó que, junto con otras instituciones, trabajan en la fabricación de un protocolo policial para la atención de los casos de acoso sexual contra las mujeres en espacios públicos.
El Instituto Nacional de las Mujeres, la Municipalidad de Heredia, el Colectivo Acción Respeto, la organización Peras del Olmo; así como el despacho de la diputada Paola Vega y la diputada Nielsen Pérez, están involucrados en esta construcción.
“Queremos dar seguridad a las mujeres para que denuncien y la elaboración de un protocolo lo que busca es dejar claro para los policías cuáles son los pasos que tienen que seguir a la hora de atender casos de este tipo”, expresó la diputada Pérez.
La intención futura es que se incluyan capacitaciones relacionadas con la atención de los casos de acoso sexual en espacios públicos, en los cursos que imparte la Academia Nacional de Policía a los futuros oficiales y los que ya forman parte de la Fuerza Pública.
*Fotografía con fines ilustrativos.