Unión entre varias entidades logra mejorar Proyecto de Movilidad y Seguridad Ciclística

  • Propuesta realizada incorpora MOPT como ente rector
  • Además declara de interés público el uso de la bicicleta

Anyelin Campos / acampos@elsoldeoccidente.com

El pasado 22 de agosto, se dio a conocer mediante un comunicado de prensa que  la Unión Nacional de Gobiernos Locales (UNGL) y la Asociación Nacional de Alcaldías e Intendencias (ANAI) han estado trabajando en conjunto para realizar mejoras en el proyecto 19.548, denominado “Ley para la Movilidad y Seguridad Ciclística” con el fin de que esta iniciativa beneficie a todos los involucrados y a la ciudadanía en general.

Durante las últimas semanas se realizaron varias sesiones de trabajo entre la ANAI, la UNGL, los colectivos de ciclistas pertenecientes a la sociedad civil y el MOPT.

Como resultado de esta unión se logró una propuesta de proyecto final que concilia los intereses de las municipalidades y de los colectivos de ciclistas, donde se promueve un cambio de paradigma, generando las condiciones para una movilidad integral y pacificación de vías sin que se comprometan las finanzas municipales.

“Somos conscientes de la importancia de impulsar medios de transporte más amigables con el ambiente, por lo que en el fondo estamos de acuerdo, solo debíamos afinar ciertos detalles para que la sociedad costarricense cuente con una legislación que promueva el uso de la bicicleta en sus cantones”, indicó Gilberto Monge Pizarro, alcalde del cantón de Mora y representante de los alcaldes en dichas reuniones

La UNGL y la ANAI han defendido con responsabilidad las finanzas municipales para que los recursos de la ley 8114 puedan ser utilizados dentro de la amplia autonomía municipal en el contexto que lo decida cada gobierno local, siempre en beneficio de los habitantes de sus comunidades

“Aplaudimos el trabajo de mejorar la movilidad de nuestro país, junto con los gobiernos locales y el gobierno central, que se han comprometido a llevar adelante este avance a comunidades para la inclusión y protección de las vidas de todas las personas usuarias de las vías”, añadió Gabriela Cob, coordinadora de los colectivos.

Resultado de estos esfuerzos, el Proyecto de Ley fue desconvocado de las sesiones extraordinarias, con el fin de que las partes tuvieran el tiempo suficiente para avanzar en las negociaciones que concluyeron con un nuevo texto avalado por todas las partes y beneficioso para Costa Rica.

 

Sobre Anyelin Campos 1399 artículos
Periodista y Lic. en Comunicación, con 4 años de experiencia en el ejercicio del periodismo. Contactos: ☎️Móvil: (+506) 8979 3627 ✉️E-mail: acampos@elsoldeoccidente.com Twitter@anyelin94