la inversión extranjera directa en Costa Rica (IED)

Ventajas y desventajas | segunda parte.  

Francisco Guido Cruz, Sociólogo | franciscoguido@gmail.com

OPINIÓN | En el artículo anterior sobre este tema, señalamos algunas de las ventajas de la IED en Costa Rica. Ellas son: – Fuente de empleo, – Transferencia de conocimiento, – Estímulo a la tecnología avanzada, – Estímulo a la eficiencia de  las empresas locales (proveedores y encadenamientos).

Otras de las posibles ventajas son:

– Permite capacitar personal nacional, principalmente trabajadores altamente calificados, quiénes debido al fenómeno de la rotación de personal, pueden luego emprender sus propios negocios o trabajar para empresas nacionales, aplicando el conocimiento adquirido e imitando sus prácticas comerciales.

– Presiona al país receptor para que mejore sus condiciones de infraestructura vial, digital, de servicios y a crear figuras como los clústeres asociados (concentración de socios industriales). Esto podría contribuir a la producción y a la productividad nacional, a su diversificación y a las exportaciones.

– Aumento del PIB, entre otras.

En relación con estas ventajas, Costa Rica también enfrenta algunas desventajas o dificultades que debe superar para obtener mayores beneficios de la IED.

Costa Rica es un país atractivo para la IED, al menos por ahora, por sus características de una democracia estable política, económica y socialmente, así como su ubicación geográfica estratégica y por su talento humano calificado en idiomas y en tecnología industrial.

Sin embargo, la CEPAL advierte sobre los riesgos de la inestabilidad social en América Latina y especialmente en Centro América, donde Costa Rica, a pesar de sus ventajas, se está convirtiendo en refugio para inmigrantes, en su mayoría poco calificados y sin soluciones laborales formales y seguras.

En relación con el empleo y el talento humano calificado (de seguir esta tendencia del aumento sostenido de la IED, quizá por la labor y el liderazgo de la triada CINDE, PROCOMER y COMEX), a Costa Rica se le califica como país líder mundial que atrae la mayor cantidad de IED en relación con el tamaño de su economía. Sin duda esta es una gran ventaja para este objetivo. Pero también otros estudios advierten sobre los riesgos para satisfacer la demanda del talento humano calificado, dados ciertos fenómenos que se han venido presentando, tales como el aumento del envejecimiento de nuestra población y lo que el PEN denomina el “apagón educativo”, donde estudiantes de secundaria, además de mostrar muy bajos desempeños, el 50% de jóvenes en edades entre 18 y 22 años no han finalizado esta educación secundaria.

Lo anterior, podría poner en dificultades la formación profesional y técnica altamente calificada para satisfacer algunas de las demandas de las empresas de la IED. A pesar de ser el talento humano calificado, una de las fortalezas percibidas en el país, otras dificultades se aúnan para poner en riesgo estas fortalezas, tales como el tamaño de la fuerza laboral bilingüe y el de profesionales y técnicos altamente calificados o sin los requisitos académicos para brindarles esta capacitación.

En esta misma línea de la calificación del talento humano de las empresas de capital nacional, en Costa Rica la oferta de las empresas proveedoras y las de encadenamientos productivos, se da bajo los siguientes tres tipos de proveedores locales: – los proveedores extranjeros que operan al amparo del Régimen de Zonas Francas. – los proveedores extranjeros que operan fuera de dicho Régimen, y – los proveedores nacionales (empresas de capital nacional).

Entre este tipo de proveedores y encadenamientos extranjeros y nacionales, se pueden dar situaciones donde la brecha tecnológica entre ambas empresas sea tan amplia que las nacionales requieren más tiempo para que alguien les brinde la capacitación tecnológica necesaria para cerrar esa brecha y poder competir en mejores condiciones. Ante esas posibles dificultades es donde aparecen las empresas extranjeras que ya vienen con el “know how” necesario (el conocimiento para saber hacer las cosas). Estudios realizados muestran que el aporte de los proveedores extranjeros es seis veces mayor que el de los nacionales.

Este tema continuará en una tercera entrega.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*