Orientación vocacional y profesional

Lcda. Maritza Alfaro Varela

Es en este periodo del año donde jóvenes que terminan los estudios secundarios deben empezar a pensar que es lo que desean estudiar y en que centros educativos llevarán a cabo sus estudios superiores, muchos de ellos se encuentran algunas veces perdidos cuando no saben cuál es su orientación vocacional.
Tomar decisiones al respecto les provoca estados de ansiedad, angustia y frustración, cuando no logran identificar lo que en realidad quieren para sus vidas. Es en este sentido cuando un proceso de Orientación Vocacional puede ayudar a consolidar una mejor decisión que se encuentre basada en el conocimiento del deseo y el verdadero interés vocacional.

Muchas veces es elocuente encontrarse con jóvenes que no cuentan con decisión propia y se ven envueltos en los deseos de sus superiores, sean estos sus padres o alguna persona muy allegada a ellos y terminan estudiando lo que se les indica, dejando carreras inconclusas e iniciando otras nuevas porque no se sienten identificadas con ellas, o sencillamente porque no era la de su agrado.

Para ello se recomienda la ayuda de un profesional que los oriente. Algunos de los objetivos a cumplir con estos jóvenes son los siguientes: Explorar las habilidades, destrezas y comportamiento en el estudiante y ayudarlos a desarrollar y fortalecer el conocimiento de sí mismos, promoviendo el reconocimiento de gustos e intereses personales.

Además de favorecer la transición de los alumnos del colegio a los estudios superiores y al trabajo, acompañar a los jóvenes en el proceso de toma de decisiones sobre su futuro educativo-ocupacional en forma autónoma y responsable, analizar posibles obstáculos y promover la elaboración de estrategias para afrontarlos, reconocer el entorno educativo y laboral por medio de una búsqueda activa de información.

Hay familias que estimulan desde las primeras edades las inclinaciones de sus hijos que consideran pueden ser la base de un desarrollo profesional futuro, motivando a manifestarse abiertamente en relación con sus intereses y a perfeccionar cada vez más sus habilidades. Así las familias pueden brindar un fuerte apoyo individual como también los maestros para evitar que se generen crisis emocionales importantes.

“Vuestros hijos no son vuestros hijos: son los hijos y las hijas de las ansias de vida que siente la misma vida.” Khalil Gibran.

Licda Maritza Alfaro Varela
Psicóloga
Para citas y Charlas:
Cel: 88 16 18 22
Malfarov29@hotmail.es

Sobre Redacción 1185 artículos
ISIS LIMON Gerente General Periódico El Sol