Mariela Solórzano
periodista
msolorzano@elsoldeoccidente.com
Las políticas de las pyme se van consolidando aún más, inicialmente durante el 2012 se implemento un nuevo modelo el cual se encarga de orientar y acompañar al empresario en el proceso de desarrollo empresarial y pasaron de cinco oficinas regionales especializadas en atención a la pyme denominadas CREAPYMES a 29.
De estas nuevas oficinas dos implementaron bajo el formato de cámaras empresariales, como son la de los Comerciantes Detallistas, de Tecnologías de Información y Comunicación (CAMTIC), una en alianza con las universidades, específicamente en la ULACIT y 21 en asocio con Municipalidades.
“Esto permite realizar una importante labor de vinculación de oportunidades comerciales de ellas tanto en el mercado local como internacional. Esperamos avanzar en el 2013 en la apertura de nuevas oficinas que nos permitan llegar a nueva meta de 45 CREAPYMES operando en el país”, destacó la Ministra de Economía Mayi Antillón.
Por otra parte se fortalecieron el Programa Nacional de Compras PYME y el programa de capacitación en compras públicas para PYMES, además se incorporaron nuevos instrumentos financieros, mediante el Sistema de Banca para el Desarrollo.
En un comunicado de prensa, el MEIC destaca un aumento del registro empresarial PYME, 7,800 empresas PYME, que registraron su información y formalizaron sus condiciones de conformidad con lo que dispone la Ley 8262, lograron acceder a los beneficios derivados de los programas que se impulsan por medio de las instituciones que forman parte del Sistema de Apoyo a la PYME.
Dejar una contestacion