¿Qué genera la palabra adopción en nuestra sociedad?

Laura Herrera Guerrero
Hija y madre adoptiva

La palabra adoptar en nuestro medio necesita poder manejarse con más naturalidad y más aceptación social ya que es un camino por el cual algunos seres humanos llegamos a experimentar la maternidad o paternidad, no es un acto fortuito, es una de las decisiones más trascendentales que se toman en la vida.Es posible que usted conozca tal vez una o dos familias adoptivas y la primera impresión es que “lindo son tan buenos”; esta es una de las primeras expresiones que deberíamos eliminar de nuestros pensamientos, en serio que no somos tan buenos, somos criaturas del Señor llenos de defectos y virtudes así como grandes deseos de experimentar la paternidad o maternidad; de verdad que la única diferencia es que nuestro hijo se engendró en nuestro corazón y no en nuestro útero, por lo demás experimentamos los mismos miedos y ansiedades así como las más gratas satisfacciones al compartir los triunfos de nuestros hijos.

En nuestro entorno social se hace gran diferencia cuando la adopción es de un niño pequeño o de uno más grandecito, de hecho son pocas las familias que tienen esta apertura en cuanto a edades, pero es muy importante llegar a comprender que si la motivación de la adopción es el amor, podremos ver en los ojos del niño que se nos asigna los tan anhelados ojos del hijo que esperamos. La adopción de niños de etapa infantil a preescolar genera una aceptación total, pero una vez que se inicia la etapa escolar inicia una sentencia de reclusión de muchos niños en los albergues o instituciones que velan por su bienestar; es ahí cuando el tiempo comienza a acabar con las esperanzas de tener una familia y aceptémoslo o no empieza ese tierno corazoncito comienza a endurecerse y a conformarse con una realidad que podría ser diferente si la burocracia, el sistema judicial y el elemento humano en algunos casos se confabularan para crear una barrera entre una infancia institucionalizada versus una vida en familia.

Uno de los aspectos muy necesarios en la adopción es el apoyo familiar y social con el que cuenta la familia adoptiva, que si bien tiene las mejores intenciones, debe siempre tenerse en consideración que el cambio tanto para el hijo adoptivo como para los padres adoptivos es profundo y lleno de temores, de ahí que en vez de señalamientos sociales necesitamos comprensión y consejo por supuesto respetando los parámetros establecidos familiarmente e informándonos del tema antes para poder dar aportes significativos y construir soluciones conjuntamente.

En nuestro país existe una Asociación Nacional de Padres Adoptivos Hijos Nacidos del Corazón, quienes luchan por derribar tantos mitos que existen con respecto al tema y de igual forma ofrecen talleres de instrucción y seguimiento, donde se trabaja el antes, durante y después de la adopción.
No esperemos tener la necesidad de adoptar para que conozcamos y apoyemos la adopción, busquemos romper las cadenas de ignorancia y juicio que esta sociedad nos ha transmitido.

Asociación de Padres Adoptivos Hijos Nacidos del Corazón
Para más información contáctenos:
Correo: asohijosnacidosdelcorazón@gmail.com
Facebook: Hijos Nacidos del Corazón, para hijos adoptivos BRILLEMOS HIJOS DEL CORAZON
teléfono 70173998

Sobre Redacción 1185 artículos
ISIS LIMON Gerente General Periódico El Sol