14 de noviembre: Día Mundial de la Diabetes

  • Obesidad, sedentarismo, malos hábitos de alimentación, falta de controles médicos y alteraciones en la medicación producto de la pandemia del COVID-19, aumentarían el número de casos de personas con diabetes.
  • Desapego a los tratamientos por falta de información y educación eleva las posibilidades de complicaciones e incluso la muerte de los pacientes.

Anyelin Campos | acampos@elsoldeoccidente.com

SALUD | La diabetes se convirtió en una amenaza para la salud mundial, no respeta edad, estado socioeconómico ni fronteras. Las personas que la padecen están en riesgo de desarrollar complicaciones graves como ceguera, insuficiencia renal, infarto al miocardio, accidente cerebrovascular y amputación de los miembros inferiores que podrían provocarles muchas complicaciones e incluso la muerte.

Sin embargo, pese a estas consecuencias el número de personas con la enfermedad tiende a incrementarse, no hay educación en la población sobre lo que es este padecimiento, hay un desapego a los tratamientos por parte de los pacientes y el confinamiento producto del COVID-19, está impulsando malos hábitos que podrían ser perjudiciales para la población, sobre todo en el control de peso.

Rony Calderón Gerente Médico de Diabetes de Sanofi en la Región Pacífico & Caribe comentó que es importante, y máxime en tiempos de pandemia, que la población se incline por una dieta saludable, por incrementar la actividad física regular, el mantenimiento de un peso corporal normal, evitar el consumo de tabaco, de azúcar y grasas saturadas, además de la constante y controlada medicación, así como someterse a los exámenes periódicos para detectar y tratar las complicaciones.

“La diabetes es una enfermedad que se puede tratar o inclusive evitar tomando las medidas adecuadas, sin embargo, nos preocupa que algunas personas que la sufren u otras que podrían desarrollarla, no están siguiendo las recomendaciones y están poniendo en riesgo su salud”, resaltó el Gerente Médico de Diabetes de Sanofi en la Región Pacífico & Caribe.

La diabetes es una enfermedad crónica que aparece cuando el páncreas no origina insulina suficiente o cuando el organismo no utiliza eficazmente la insulina que produce.

Datos de la Federación Internacional de la Diabetes (FID) destacan que en el 2019 en el mundo había 463 millones de personas con diabetes, sin embargo, se estima que, de no controlarse, al menos 578 millones de personas (10,2% de la población) tendrán diabetes para el año 2030 y para el 2045 se podría alcanzar los 700 millones (10,9%).

Es por esta razón, que en el Día Mundial de la Diabetes los esfuerzos médicos están enfocados en hacer un llamado a la población, a fin de generar conciencia para frenar el incremento de estas cifras.

Desapego a tratamientos. El Dr. Rony Calderón enfatizó en que el problema se agrava debido a que existe un desapego a los tratamientos por temas de discriminación médica o de trabajo, hay un rechazo de aceptación a la enfermedad, debido a los estragos que provoca, existe un alto grado de personas que prefieren automedicarse con productos naturales que tomar los recomendados por los médicos, además de un porcentaje alto de pacientes que abandonan los tratamientos, debido a que no sienten ningún síntoma que les genere molestia.  

La diabetes es un factor de riesgo primario para el desarrollo de neumonía severa, un curso séptico debido a infecciones por virus y ocurre aproximadamente en el 20% de los pacientes.

Tratamiento. La única sustancia capaz de lograr que la glucosa ingrese a las células y pueda ser utilizada como el combustible con el cual funciona nuestro cuerpo, es la insulina, es una hormona producida por el cuerpo, específicamente en el páncreas, se necesita para que nuestro sistema pueda usar el azúcar que ingerimos a través de la comida o líquidos, transformándola en energía para realizar nuestras actividades normales.

Sobre Anyelin Campos 1399 artículos
Periodista y Lic. en Comunicación, con 4 años de experiencia en el ejercicio del periodismo. Contactos: ☎️Móvil: (+506) 8979 3627 ✉️E-mail: acampos@elsoldeoccidente.com Twitter@anyelin94

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*