66,3% de los fallecimientos relacionados a COVID-19 son personas mayores

  • Salud reitera importancia de cuidar a personas mayores ante el COVID-19.
  • Mortalidad es de 37,3 y letalidad de 12,1% en personas mayores.

Anyelin Campos | acampos@elsoldeoccidente.com

SALUD | Recientemente el Ministro de Salud, Daniel Salas hizo un llamado de atención a la ciudadanía sobre el riesgo aumentado que presenta la población mayor ante el COVID-19, este grupo de edad concentra el 66,3 % de los fallecimientos relacionados con el virus.

De igual forma, esta población mayor presenta una letalidad de 1,04% (dato que se calcula con el porcentaje de personas fallecidas según las personas afectadas por el virus), así como una tasa de mortalidad de 37,3 por cada 100.000 habitantes.

“Desde cada uno de nuestros espacios debemos implementar las medidas necesarias para cuidar a nuestras personas mayores: abuelos, abuelas, madres, padres en edad avanzada necesitan nuestra protección. En el marco del día de la madre este llamado se hace aún más urgente, encontremos formas de expresar nuestro amor protegiendo a nuestros seres queridos”, afirmó el Ministro de Salud, Daniel Salas.

Si bien es cierto que los adultos mayores son una población de alto riesgo en esta pandemia, y a pesar de que los cuidados que se deben tener es que permanezcan en sus casas, y evitar el contacto en exceso con miembros de la familia, es muy importante que los familiares de manera creativa busquen mantener un vínculo cercano, aún en el aislamiento.

«Esta población al pasar más tiempo en solitario, y con menos actividades de las habituales, hace que el mayor riesgo sea la depresión, ¿y de qué manera podemos mantener el vinculo?

Aquí la creatividad será nuestra mejor herramienta, así como la tecnología», explica la psicóloga Helen Castro.

Algunas de las recomendaciones que da la profesional en Psicología:

  • Llamarlos todos los días, es importante que sientan la compañía y que comprendan que no están solos, incluir a los adolescentes y niños  para que también mantengan el vínculo con los adultos mayores.
  • Crear rutinas o actividades,  esto para mantenerlos ocupados y asi  ayudar a disminuir el miedo y la ansiedad.
  • Hacer vídeo llamadas, al ser en tiempo real, da la sensación de inmediatez y cercanía.
  • Si hay niños que extrañan a sus abuelos, actuar como intermediarios y hacerles llegar este mensaje, sea por un vídeo, por mensajes o notas de voz.
  • Podemos preparar y hacerle llegar esa comida favorita de alguna forma o bien compartir una cena o almuerzo familiar a través de una video llamada.

Estas son apenas algunas alternativas, hay muchas formas de mantener el contacto o la cercanía, son tiempos de cambio que permiten crear nuevas formas de vincularnos con nuestros seres queridos.

En general el país registra una tasa de mortalidad de cinco fallecimientos por cada 100.000 habitantes y una tasa de letalidad de 1,04%.

Sobre Anyelin Campos 1399 artículos
Periodista y Lic. en Comunicación, con 4 años de experiencia en el ejercicio del periodismo. Contactos: ☎️Móvil: (+506) 8979 3627 ✉️E-mail: acampos@elsoldeoccidente.com Twitter@anyelin94

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*