
- Pacientes crónicos de 47 centros de salud de la CCSS, ubicados en todas las regiones del país, podrán solicitar el envío de sus medicamentos a sus hogares sin costo alguno.
- Budget Rent a Car aportará 40 vehículos para la distribución con su respectivo chofer y asumirá el costo del combustible.
- Encuentre al fin de la nota la lista de centros de salud de Occidente que cuentan con esta nueva modalidad.
Anyelin Campos / acampos@elsoldeoccidente.com
SALUD. Con el fin de facilitar el acceso a los tratamientos médicos para los pacientes crónicos de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), esa institución, Correos de Costa Rica y la empresa Budget Car Rental alcanzaron una alianza para poner a disposición 40 vehículos para la entrega a domicilio de los medicamentos.
El doctor Román Macaya Hayes explicó que esta opción se une a las que la CCSS viene implementando para evitar que los pacientes tengan que desplazarse a los centros de salud y proteger de esta forma a las poblaciones más vulnerables en momentos donde el país afronta la emergencia por COVID-19.
El servicio se dará sin costo alguno en 47 centros de salud de la CCSS de diferentes regiones del país durante dos semanas inicialmente.
Como parte del convenio, Budget Rent a Car aportará cada vehículo con su respectivo chofer y asumirá el costo del combustible que se requiera para la distribución.
Correos de Costa Rica coordinará la logística de la entrega y utilizará los centros de distribución regional para clasificar los paquetes con medicamentos y asignarles un código de rastreo, con el cual el paciente podrá darle seguimiento al envío en la página web www.correos.go.cr
“Los próximos días serán cruciales para la atención de las personas más vulnerables y en riesgo. Por esta razón, Budget Car Rental, comprometido con Costa Rica, decide aportar su granito de arena brindando más de 40 unidades de nuestra flota con choferes, como un músculo de apoyo a Correos de Costa Rica y a la CCSS”, señaló Paulo Vargas, Gerente General de Budget Car Rental Costa Rica.
Con esta iniciativa más de 5 000 adultos mayores podrán tener sus medicamentos sin salir de casa para evitar la exposición y poner en riesgo su salud.
José Alexis Jiménez, presidente de la Junta Directiva de Correos, destacó el valioso aporte de la empresa privada a la salud pública. “Motivamos al resto de empresas del sector privado a unirse a este tipo de iniciativas, en donde puedan ofrecer sus servicios a las instituciones del estado para lograr que la ayuda que estamos llevando a los segmentos con mayor necesidad sea más oportuna y expedita”, expresó.
El doctor Esteban Vega de la O, coordinador de Servicios Farmacéuticos de la CCSS, detalló que la estrategia se está implementando para aquellos pacientes que activen por medio del centro de llamadas 905-MI SALUD (905-6472583) opción 4, la preparación de los tratamientos crónicos de las áreas de salud y hospitales donde se tiene implementada la receta electrónica, en los cuales, se entrega a los usuarios un comprobante de fechas y que tengan como retiro el periodo comprendido entre el 23 de marzo y 10 de abril de 2020.
Vega de la O dijo que con esta nueva alianza y las ya existentes se alcanza un total de 63 establecimientos que tienen habilitada la opción de entrega a domicilio
Los nuevos centros de salud de Occidente donde se ofrecerá el servicio a domicilio son:
- Hospital Carlos Luis Valverde Vega de San Ramón
- Área de Salud de Naranjo
- Área de Salud Alajuela Oeste
- Área de Salud de Poás
- Área de Salud de Atenas
- Área de Salud de Grecia
- Área de Salud de Sarchí
- Área de Salud de San Ramón
Dejar una contestacion