Centros privados con una visión social representan una alternativa de bajos costos

Clínica Sin Fronteras expande su servicio y llega a San Ramón.

Ofreciendo servicios de calidad y muy accesibles económicamente.

SAN RAMÓN | El programa se desarrolló a partir de las necesidades de salud que se presentan en el país y es una alternativa económica para las personas que lo requieran, es un servicio accesible y sin problemas de atención por falta de espacio para citas.

Clínica Sin Fronteras es una organización de bien social que nace a raíz de las necesidades humanitarias. Se desarrolló a partir de las limitaciones que se presentan en el país; una salud social que está colapsada y una medicina privada que para muchos costarricenses está muy elevada en tema de precios.

Cada clínica cuenta con un director médico y 1 director odontológico, quienes se encargan de llegar un convenio con especialistas para poder brindar el servicio dentro de sus instalaciones. También, en el área administrativa se encargan de llegar a negociaciones con proveedores, para conseguir bajos costos.

“Llevamos 21 años operando en Costa Rica, sino lo hubiéramos hecho con un servicio de calidad creo no estaríamos funcionando. Estamos rompiendo un poco ese paradigma de que lo barato sale caro, operamos con los mismos materiales o suministros de cualquier clínica privada dentro del país, nuestros profesionales están acreditados a sus respectivos colegios, las infraestructuras están debidamente habilitadas por el ministerio de salud y cumplimos con las normas que nos exigen.” Explicó el gerente general de la organización Ítalo Malca

En San Ramón, la clínica cuenta con servicios de medicina general, odontología general, Ortodoncia (sin prima), ultrasonidos, laboratorio clínico, entre otros. A futuro, se proyecta ampliar los servicios en el área de ginecología, dermatología, y todas las especialidades médicas de acuerdo a las necesidades que la zona lo requiera.

El programa original nace en Iquitos, capital de la Amazonía de Perú, en el año 1990. Convencidos de que la salud en esta zona tenía una situación limitada, Este se implementó para abarcar las necesidades que se presentaban en el lugar y poder brindar servicios relacionados a la salud.

En Perú el proyecto se guardó por diez años y en octubre del 2001 el proyecto inició operaciones en Costa Rica y se desarrolló en el Programa “Alternativas Económicas en Salud”. El fundador Javier Maca llegó a CR para trabajar en una empresa privada, analizó la problemática de salud en el país y se dio cuenta de que era la misma de Perú.

El proyecto logró posicionarse con éxito a través de los años y ya es una referencia reconocida en Costa Rica que cuenta con 19 clínicas y tienen proyección en reforzar algunas zonas del país. También, se han extendido en países como: Perú, Nicaragua, Argentina, México y Venezuela.

“Sin fronteras” tiene como significado la ampliación del proyecto a distintos países. El objetivo es llevar el programa a todos los países latinoamericanos en los cuales puedan establecerse. Por otra parte, se hace referencia a que son una organización conformada por profesionales de distintos países.

La filosofía de esta fundación es brindar una alternativa accesible a la salud. “Si hay salud, hay paz social, y si hay paz social, hay democracia”. Se consideran promotores de la paz social a través del acceso real a la salud.

“A los usuarios que ya usan nuestro servicio les agradecemos la confianza que han puesto en nosotros y que estén seguros de que siempre trabajaremos para mejorar y ampliar nuestra cobertura de servicios para que tengan más alternativas. A los nuevos usuarios invitarlos a que nos conozcan y usen los servicios y sean ustedes mismos quienes valoren la calidad.” Destacó Malca.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*