El bullyng una mirada dentro las relaciones en niños y adolescentes

El bullyng es la intimidación, un acto de conducta agresiva, ésta se repite con el fin de hacer daño deliberadamente a otra persona, puede ser de manera física o mental. El acoso se caracteriza en un individuo a comportarse de una determinada manera en el que se desea ganar poder sobre otra persona.
Existen varios tipos de bullying como el físico que se compone de empujones, patadas, agresiones con objetos, etc. Se da con más frecuencia en primaria que en secundaria. También el verbal con insultos, menosprecios en público, resaltar defectos físicos, etc. Es el más habitual. El psicológico donde minan la autoestima del individuo y fomentan su sensación de temor y el social que pretende aislar al joven del resto del grupo y compañeros
El trato grotesco y mal intencionado entre niños, niñas y adolescentes se ha dado siempre en centros educativos, sin embargo en los últimos años se le ha puesto especial atención con el nombre de bullyng.
Más allá de describir por que se dan malos tratos de unos a otros, primero miremos que es lo que pasa con ellos, ¿por qué un niño, niña o adolescente necesita hacer sentir mal o agredir a otro?
Cuando se acumula enojo o frustración además de tener un autoestima baja o poco desarrollada en el hogar, permite que en el individuo se cree un concepto negativo de sí mismo y si no existe la capacidad de expresarlos con amigos, allegados o familiares, se van a manifestar con sus iguales o personas de su misma edad,conductas agresivas y golpes como un intento de desahogar todos los sentimientos recolectados.
Además del agrado de controlar o manipular a sus iguales, relación que no se da con los adultos por ser figuras de autoridad,seconduce por medio de los conflictos donde la sensación de manejo sobre la situación resulta ser muy motivante y desarrolla nuevas formas de que las personas a su alrededor les teman o respeten.
La persona lesionada o en quien recae la agresión siente un temor tan grande que va desgastando su autoconcepto y su valor, que con la necesidad de ser aceptado por sus amigos, amigas o compañeros, va permitiendo constantes tratos nocivos que agrandan más lasagresiones o amenazas.
Al mismo tiempo desarrollan conductasde aislamiento, baja en su nivel académico y sentimientos de tristeza y soledad.
Es por esto que es de especial importancia mirar más allá de las conductas manifiestas que se dan en las relaciones entre niños, niñas o adolescentes y cuáles son los sentimientos y experiencias que se guardan en las mentes de aquellas futuras personas de nuestra sociedad donde la importancia por el respeto hacia los demás forja el verdadero crecimiento personal de cada uno.
Karol Campos Sancho
Licenciada en Psicología
Karolan1985hotmail.com
88168223

Sobre Redacción 1185 artículos
ISIS LIMON Gerente General Periódico El Sol