Dra. Antonieta Muñoz Solís
Presidente. Filial de Odontólogos de Occidente. CCDCR
Teléfono: 24452178.
Con motivo de la reciente sonada demanda interpuesta por supuesta mal praxis a un médico se pone en discusión un tema que afecta a todas las carreras profesionales en el área de la salud: personas que se publicitan como especialistas sin realmente tener los estudios formales para ello.
De acuerdo al Diccionario de la Lengua Española un especialista es “una persona que cultiva o practica una rama determinada de un arte o una ciencia”. En el caso de la odontología, el especialista, posterior a que se gradúa de odontólogo, lleva dos o cuatro años más de estudios en el área de su interés, a tiempo completo, y que posteriormente dedican su práctica clínica a esta especialidad, con cursos, lecturas o congresos de educación continua, e incluso, algunos se dedican a la docencia. Entre las especialidades más conocidas están: Endodoncia (tratamiento de nervio), Ortodoncia (frenillos), Periodoncia (encías y hueso), Prostoncia (Rehabilitación oral), Odontopediatría (niños y jóvenes), así como Implantología y Cirugía Maxilofacial.
Existen otros programas de capacitación continua conocidos como Diplomados o Pasantías, pero que son de pocos días a la semana y por períodos de meses, máximo un año, algunos incluso con trabajos solo en laboratorios, sin práctica clínica y sin estudios de investigación. Con estos cursos no se logra el conocimiento teórico ni la habilidad práctica que se consigue en un programa formal de especialización.
Endodoncias (tratamientos de nervio) en muelas, ortodoncia (frenillos), cirugía de cordales, implantes o puentes largos son tratamientos que comúnmente presentan factores que aumentan su dificultad , por lo que se recomendaría sean realizados por un especialista.
Por lo anterior, el paciente debe investigar el odontólogo (a) que lo va a tratar cuando requiera un tratamiento de especialidad, estos son los debidamente registrados en el Colegio de Cirujanos Dentistas de Costa Rica. Para conocer si su especialista realmente lo es puede llamar al 22563100 o a través del siguiente link: http://colegiodentistas.org/cms2/index.php/home-mainmenu-1/especialistas.
Cuida tus ojos
Para cuidar tus ojos y tu vista los expertos recomiendan consumir:
• El betacaroteno, que se transforma en vitamina A, se encuentra en zanahorias, mangos, naranjas, y en todos los vegetales color naranja.
• Los carotenoides, pigmentos vegetales que son potentes antioxidantes, pueden encontrarse en la espinaca, maíz, lechuga y repollos verdes.
• Minerales tales como el cinc, cobre, magnesio y selenio, son necesarios para que actúen las enzimas antioxidantes. Están presentes en los frutos secos y las legumbres.
• La vitamina E evita la degradación de las grasas y está presente en el germen de trigo, los frutos secos oleaginosos y el aguacate.
• Los flavonoides, pigmentos vegetales -los más activos son los de color rojo o azul-que pueden frenar la degeneración macular y mejorar la sensibilidad de la retina. Se hallan en los arándanos, frutillas, uvas negras, granadas, moras y aceitunas negras.
• La vitamina C, presente en las células de la retina, protege del daño que causan los radicales libres generados por la radiación ultravioleta, el tabaco y la contaminación química. Se encuentra en frutas, especialmente kiwis y cítricos, y hortalizas frescas.
Dejar una contestacion