Fibra Alimentaria

FibraDurante mucho tiempo se creyó que la fibra alimentaria no era necesaria para el ser humano, ya que nuestro sistema digestivo no tenía las enzimas necesarias para poder degradarla y así digerirla. Sin embargo, estudios realizados han demostrado que la fibra forma parte esencial de la nutrición de las personas, recomendándose actualmente su ingesta diaria, imprescindible para cualquier dieta sana y equilibrada.
La fibra es una sustancia que se encuentra en los alimentos de origen vegetal y que el organismo humano no es capaz de digerir ni absorber. La fibra alimentaria es una sustancia esencial para que una dieta se considere sana y equilibrada, aunque no se debe abusar de su consumo.
La fibra se clasifica dependiendo de su solubilidad en agua existen dos tipos de fibras, con funciones específicas:
La fibra Insoluble
Presente en el pan, cereales integrales y sus derivados, así como en frutos secos.
Es la responsable del buen tránsito intestinal, disminuyendo el estreñimiento, debido a que el tracto digestivo casi no contiene bacterias intestinales capaces de degradarla.
La fibra Soluble
Es capaz de absorber el agua con gran facilidad, contribuyendo a la disminución de absorción de azúcar, colesterol y triglicéridos en el aparato digestivo, reduciendo así la posible presencia de enfermedades cardiovasculares, evitando la aparición de estreñimiento, hemorroides y diabetes. En adultos, la ingesta recomendada es de 25 a 30 gramos de fibra diaria.
La fibra alimentaria la podemos encontrar en las frutas (pera, fresa, mora, frambuesa y naranja), las verduras, las legumbres (lentejas, garbanzos, frijoles, etc) y los granos de cereal enteros (salvado de trigo, de avena, pan de cereales integrales o multi-cereales, etc).
Entre las funciones de la  fibra alimentaria y sus beneficios de incorporarla  en nuestra alimentación se destacan:
Absorción de agua. Aumenta el volumen de las heces, haciéndolas más fluidas, facilitando su expulsión. Ayuda así a combatir el estreñimiento y a reducir la posible aparición de hemorroides.
Sensación de saciedad. La fibra insoluble no aporta calorías. Ésta se hincha con el agua provocando la sensación de saciedad, beneficiando especialmente a los que tienen problemas de peso.
Reduce los niveles de colesterol circulante. Una dieta de fibra soluble puede reducir el colesterol malo (LDL), ya que este tipo de fibra es capaz de cubrir las paredes del intestino evitando la absorción del colesterol de los alimentos.
Efecto protector contra cáncer de colon, mama y próstata.
Reduce la posible aparición de diabetes: la fibra soluble disminuye la velocidad de absorción de los hidratos de carbono de los alimentos ingeridos, evitando así que aumente bruscamente el azúcar en la sangre después de las comidas.
Ayuda al incremento de bacterias intestinales que son muy beneficiosas para nuestro organismo.
Tome en cuenta que la ingesta de grandes cantidades de fibra tiene efectos perjudiciales para la salud, por lo que no es aconsejable abusar de este tipo de alimentos ya que pueden originar gases, diarreas, dolores abdominales y náuseas y además, su exceso impide al organismo captar minerales esenciales, de ahí la importancia de asesorarse con un profesional en nutrición para que aproveche todos sus beneficios.

Contáctanos al:
88512745
www.tralyne.com
f/tralyne

Sobre Redacción 1185 artículos
ISIS LIMON Gerente General Periódico El Sol