Dra. Adriana Rojas.
Odontopediatra Dra. Muñoz, Especialidades Odontológicas.
Teléfono: 24457108.
¿Sabía que la condición de salud oral de la madre puede ser un determinante importante o un factor de riesgo en la salud del feto en desarrollo o el recién nacido?
Estudios han identificado una marcada asociación entre la transmisión de microbios orales infecciosos de la madre al feto durante el embarazo, durante el proceso de nacimiento y después del nacimiento.
La flora microbiana oral, de la cual la mayoría es considerada beneficiosa, es transmitida a la boca del bebé por medio de una variedad de fuentes del entorno como lo son la saliva, el pecho, los dedos, la leche materna, el pezón y gotas en el aire. La higiene constante de las personas al cuidado del bebé evita que se transmitan bacterias patógenas o perjudiciales al niño (a).
La ausencia de una adecuada salud bucodental en la madre puede afectar al bebé desde que está en el vientre. En el feto, la enfermedad periodontal o de encías en la mamá puede incrementar la posibilidad de tener niños con bajo peso al nacer o prematuros.
Diversos estudios han demostrado que los niños que experimentan una colonización de microorganismos perjudiciales en una etapa temprana de sus vidas tienen un mayor riesgo de desarrollar caries más rápido y, además, estas lesiones serían más extensas. El cuidado en la higiene bucal desde la infancia es un factor determinante. La diseminación de estos microorganismos también puede estar influenciada por la composición de la dieta o lo que les demos de comer a nuestros niños.
Recuerde: la prevención es la clave para evitar tratamientos más invasivos y costosos. Visite en familia a su odontólogo (a) de confianza para conocer más sobre higiene bucal y hábitos alimenticios que beneficien su salud de una manera integral.