Población adulta mayor debe mantenerse activa física y cognitivamente

  • Durante el mes del adulto mayor, se preparó un menú de actividades que procura estimular cognitivamente a las personas mayores de 65 años.
  • Estimulación cognitiva permite que el cerebro pueda elevar su resistencia a cualquier daño físico o mental.

Anyelin Campos | acampos@elsoldeoccidente.com

SALUD | . Las autoridades y especialistas del Hospital Nacional de Geriatría y Gerontología (HNGG) enfatizan la urgencia de proporcionar espacios que permitan a la población adulta mayor socializar y mantenerse activa tanto física como mentalmente. La Dr. Milena Bolaños Sánchez, directora del HNGG, insta al país a brindar oportunidades que infundan vitalidad y alegría a esta población en crecimiento.

Según el Instituto de Estadísticas y Censos (INEC), se proyecta un aumento significativo en la población adulta mayor para 2030 y 2050. En respuesta, el HNGG, con el apoyo de organizaciones como APRONAGE e IMACORP, llevará a cabo actividades de estimulación cognitiva durante octubre, el mes del Adulto Mayor.

Estas actividades incluyen talleres de mindfulness, neurolingüística, foros, puestos de estimulación cognitiva, cines foros y culminarán con una caminata el 29 de octubre. La Dra. Bolaños subraya que estas iniciativas son cruciales para combatir problemas como la ansiedad, la depresión y el aislamiento social.

El Dr. Daniel Valerio, jefe de hospitalización del HNGG, destaca la importancia de enriquecer la experiencia sensorial de las personas mayores para fortalecer la reserva cognitiva y resistir enfermedades. Recomienda actividades como la lectura, juegos de mesa y ejercicios de memorización.

Luis Emilio Corrales Campos, psicólogo clínico del HNGG, enfatiza la importancia de la salud integral, la actividad física, la esfera intelectual y la espiritualidad en un envejecimiento exitoso. También sugiere el uso de tecnología y la participación en actividades de interés.

En casos en los que las personas mayores no puedan movilizarse, se insta a la organización familiar para brindar apoyo y facilitar su participación en actividades sociales, culturales e intelectuales.

Este cambio actitudinal, según los especialistas, es fundamental para estimular y prevenir el deterioro cognitivo en la población adulta mayor.

Sobre Anyelin Campos 1399 artículos
Periodista y Lic. en Comunicación, con 4 años de experiencia en el ejercicio del periodismo. Contactos: ☎️Móvil: (+506) 8979 3627 ✉️E-mail: acampos@elsoldeoccidente.com Twitter@anyelin94

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*