Propuestas del Sector Privado de Salud buscan desarrollar modelo de colaboración para atención de las listas de espera

  • Modelo permitiría utilizar la capacidad instalada y no utilizada del sector.
  • Se espera poder estructurar en el corto plazo el modelo en colaboración con Caja Costarricense del Seguro Social y participación del Ministerio de Salud

Anyelin Campos | acampos@elsoldeoccidente.com

Salud. La preocupante situación de las listas de espera en Costa Rica ha llevado al sector privado de la salud, representado por la Cámara Costarricense de la Salud, a presentar propuestas con el objetivo de aliviar esta problemática de manera inmediata. El enfoque principal de estas propuestas es el desarrollo de un modelo de colaboración que permita aprovechar la capacidad instalada no utilizada en el sector privado en beneficio de la salud pública.

Massimo Manzi, Director Ejecutivo de la Cámara Costarricense de la Salud, enfatizó la importancia de establecer alianzas público-privadas que permitan una utilización más eficiente de los recursos disponibles en el Sistema Nacional de Salud, tanto en el sector público como en el privado. Además, se sugiere fortalecer los programas de formación y retención de especialistas, con la participación de universidades privadas.

Entre las propuestas específicas para el modelo de colaboración se encuentran mecanismos de precalificación de proveedores, auditorías de desempeño, un enfoque en «caso resuelto» que abarque todo el proceso de atención, y la interoperabilidad entre establecimientos de salud y proveedores para un intercambio eficiente de información clínica de pacientes.

El Director Ejecutivo reconoce que las listas de espera son un problema multifactorial que requiere un enfoque integral por parte de diferentes actores en el sistema de salud. Estas propuestas representan un paso hacia la solución de una problemática que afecta a pacientes y sus familias.

Las propuestas presentadas por el sector privado se incluyen en el documento «Retos y Propuestas para el Sistema Nacional de Salud,» desarrollado en colaboración con el Movimiento Salud 2030, la Academia de Centroamérica y el Instituto Copenhague de Estudios Futuros.

Estos son algunos de los temas puntuales que el sector privado les propone a las autoridades de
Salud con el fin de poner en marcha un modelo de colaboración público – privado:

Mecanismo de “precalificación” de los proveedores con base en el cumplimiento de
requisitos mínimos de calidad y seguridad con la creación de protocolos de atención de
eventos adversos, pólizas de seguro, experiencia mínima de los profesionales.

Mecanismos de auditoría de desempeño, requisitos de “permanencia” del proveedor en el
programa, como puede ser un sistema de gestión de la calidad, y también eventuales
penalidades por incumplimiento.

“Para estos puntos consideramos esencial el rol y la participación del ente rector, el Ministerio de
Salud, para que pueda fungir de regulador y garante de este proceso”
, explicó Manzi.

Mapeo de capacidad instalada de los centros que vayan a ofrecer los servicios.

Modelo abierto que permita a los pacientes escoger el proveedor “precalificado” que
mejor responda a sus necesidades (cercanía geográfica, experiencias previa de atención,
confianza en los profesionales, entre otros).

Enfoque en “caso resuelto” donde la contratación no sea por ejemplo por “cirugía” sino
por un “servicio integral” que incluya todo el proceso de atención preoperatorio, cirugía,
atención post operatoria hasta que se el alta al paciente.

Interoperabilidad entre EDUS y cada proveedor con el fin de intercambiar información
clínica de los pacientes de manera eficiente y segura.

Posible implementación de esquemas de medicina mixta para la provisión de
medicamentos a los pacientes referidos por la CCSS.

Se espera que en el corto plazo se pueda estructurar un modelo en colaboración con la Caja Costarricense del Seguro Social y la participación del Ministerio de Salud para abordar esta problemática y mejorar el acceso a la atención médica en el país.

Sobre Anyelin Campos 1395 artículos
Periodista y Lic. en Comunicación, con 4 años de experiencia en el ejercicio del periodismo. Contactos: ☎️Móvil: (+506) 8979 3627 ✉️E-mail: acampos@elsoldeoccidente.com Twitter@anyelin94

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*