
Karen Rojas | redaccion@elsoldeocciente.com
SALUD | Es difícil detectar a una persona con TPN cuando no somos expertos en el tema y a pesar de que se tuvieran ciertos conocimientos, es un poco confuso diferenciar entre una persona con solo rasgos de la personalidad o un trastorno en este caso de la personalidad narcisista.
Por eso en esta ocasión decidimos conversar con una experta en el tema para aclarar ciertas dudas y comprender mejor qué son rasgos de la personalidad y cómo diferenciarlos de un trastorno.

Cuando hablamos de un trastorno de la personalidad narcisista, existe persistencia, de un comportamiento egocentrista, sentimientos de grandiosidad, necesidad de admiración, y un comportamiento donde se busca sacar provecho de las situaciones o de las personas.
Ahora bien, se habla de un rasgo narcisista cuando en un momento o situación, nos comportamos de manera egoísta o egocéntrica, pero con la diferencia, que esto nos es necesariamente un comportamiento habitual.
“No todos somos blanco o negro. Todas las personas podemos tener rasgos de personalidad narcisista, es decir, en ciertos momentos podemos comportarnos de forma egocentrista. Sin embargo, una persona narcisista tiene un patrón regular, es decir: casi todo el tiempo tienen un comportamiento egoísta, es por ello que cuando estamos frente a una persona narcisista, tenemos esa sensación de “caminar como entre cascaras de huevo”, con cuidado, con sutileza”, comentó Yinneth Pérez Castro, licenciada en psicología.
La dificultad de comprender a los otros, en otras palabras, la carencia de empatía es detectada como una de las características principales del trastorno narcisista, pero ¿Una persona con rasgos narcisistas puede tener empatía? ¿Tiene la capacidad de ponerse en el lugar del otro?
“Claro que sí, porque es solamente que tiene ciertas características de esa personalidad, pero no todo. Precisamente la existencia de empatía es lo que le permite reconocer cuando está afectando a otros y le permite regularse”, indicó Pérez.
Según lo explicado por la licenciada en psicología, sí pueden ponerse en el lugar del otro, “la empatía precisamente es la característica que nos permite comprender las emociones de las demás personas”.
¿Cómo se puede identificar a una persona con trastorno narcisista de la personalidad y a una que solo tiene ciertos rasgos?
“Usualmente las personas narcisistas buscan culpar a los demás de sus errores y les cuesta reconocer los logros de otras personas”, expresó Yinneth.
A su vez Yinneth explicó que, “enfocar quizás una conversación en donde yo soy el centro de atención, donde yo soy lo importante, donde yo soy grandiosa podría ser una forma en que se expresa un rasgo narcisista, más no necesariamente por eso puedo decir que una persona es narcisista”.
¿Poseer rasgos de la personalidad narcisista puede ser bueno o malo?
“Yo no lo pondría en términos de bueno o malo, considero que hay situaciones que ameritan mostrarse “egoísta” si así queremos llamarle, Además, debemos reconocer que existen situaciones en que como cualquier persona se puede destacar, mostrar el esfuerzo que se ha hecho por alcanzar un objetivo y mostrar orgullo por ello”, expresó Pérez.
¿Pueden ser modificables los rasgos de la personalidad? ¿Hasta qué punto puede afectar a una persona tener rasgos narcisistas?
“Considero que sí son modificables los rasgos de personalidad, ya que, en la medida, que la persona tome conciencia de estos rasgos de personalidad y observe su conducta, le permitirá determinar si le afecta de manera positiva o negativa en las diferentes áreas de su vida”, finalizó.
Dejar una contestacion