Salud Bucal en Niños: 5 Puntos clave

Salud Bucal Niños
Josué Ramírez.
Teléfono: 24457108.

La buena salud oral en los primeros años de vida se torna un tema de gran relevancia en salud integral del niño. A continuación 5 consejos útiles:

1. Higiene bucal: el cepillado e hilado dental debe ser realizado por los padres hasta los 5 años de edad, momento en que el menor tiene la destreza motora para poder realizarlo, pero hasta los 8 a 10 años, debe vigilarse que se haya realizado una adecuada remoción de residuos.

Antes de la erupción del primer diente la higiene oral comienza con la limpieza de la lengua y encías con una gasa húmeda una vez al día. Después de la erupción del primer diente ésta se debe realizar, igualmente con una gasa húmeda, 2 veces al día. Cuando erupcionan las primeras muelitas es momento de utilizar un cepillo dental; la crema dental con flúor se utiliza hasta que el niño sepa escupir, y de utilizarla se debe usar una indicada para la edad del menor. El hilo dental debe ser usado cuando exista contacto entre dientes. Es importante que no se acueste al niño sin haber realizado una adecuada higiene.

2. Uso del biberón: no adicionar azúcares al contenido del biberón ni permitir que se duerma mientras lo toma, ya que aumenta el riesgo de caries. El uso del mismo debe limitarse hasta los 18 meses de vida, momento en el que aparecen las primeras muelitas que permiten ejercer una mejor masticación. La prevalencia del uso del biberón aumenta el riesgo de una mal posición dentaria.

3. Uso de la chupeta: Su uso se relaciona, al igual que el biberón, con mal posiciones de los dientes. Todo niño que persista con un hábito de “succionar el dedo o la chupeta” después de los 3 años debe de ser referido a un odontopediatra.

4. Trasmisión de bacterias: se debe evitar la trasmisión bacteriana desde la boca de los padres o cuidadores del menor hacia la del niño, erradicando hábitos como compartir cepillos dentales, enfriar la comida soplando sobre ella o dar besos en la boca.

5. Alimentación criogénica: no es recomendable la ingesta de azucares refinados, ocultos en la llamada “comida chatarra” como: galletas, bebidas gaseosas, confites pegajosos, etc. Esto toma relevancia en los primeros 2 años de vida, pues el menor es más susceptible al desarrollo de caries.

Sobre Redacción 1185 artículos
ISIS LIMON Gerente General Periódico El Sol