90 de cada 100 lesiones por quemaduras en niñas y niños suceden en casa .

  • Campaña “Una quemadura debe prevenirse” busca prevenir quemaduras en el hogar y en todo lugar.
  • Al 22 de junio las hospitalizaciones alcanzaban 145 niñas y niños.
Anyelin Campos
acampos@elsoldeoccidente.com

SALUD. La Asociación Sobreviviendo a Quemaduras del Hospital Nacional de Niños (ASOQUEM HNN) el Patronato Nacional de la Infancia (PANI), UNICEF y la Red de Cuido y Desarrollo Infantil (REDCUDI) se unen para  lanzar una campaña informativa con el objetivo de prevenir quemaduras en niñas y niños.

La campaña denominada “Una quemadura debe prevenirse”, pretende compartir con madres, padres y personas cuidadoras de niñas y niños, información sobre medidas sencillas, cotidianas y preventivas para implementar en el hogar y que de esta forma sean más seguros y libres de riesgos de este tipo de  situaciones .

“Con el confinamiento general por COVID-19 y la suspensión del ciclo lectivo, muchas niñas y niños se encuentran en casa y en muchos casos con sus padres realizando teletrabajo. Su curiosidad natural sumado a la falta de prevención y supervisión puede ocasionar que sufran una quemadura, por eso es tan importante llevar los mensajes de prevención a todos los adultos que tienen bajo su cuidado a personas menores de edad, explica Cintia Bermúdez Chavarría presidenta ASOQUEM HNN.

De acuerdo con las estadísticas del Hospital Nacional de Niños, el año pasado hubo un aumento con respecto al año 2019, ya que se egresaron 343 pacientes y en el 2019 fueron 310. En el primer semestre de este año se registran ya 145 casos al 22 de junio.

La doctora Olga Arguedas, directora del Hospital señaló: “El HNN es un centro de referencia que recibe a los pacientes con lesiones más graves del país, lo cual nos preocupa porque vemos cada vez lesiones más complejas, por ello es vital hacer un llamado de atención a los padres y cuidadores de las personas menores de edad para evitar las quemaduras, evitando el ingreso de niños pequeños a la cocina, recogiendo cables de hervidores y prestando siempre un cuido atento a los niños y las niñas, en todos los escenarios”.

Por su parte la Ministra de la Niñez y la Adolescencia, Gladys Jiménez Arias indicó: “Las estadísticas nos exigen seguir trabajando en la prevención. Un 90% de las quemaduras de niños y niñas ocurren en la casa, 50% se dan en la cocina y 60% son por líquidos calientes. Padres, madres y adultos debemos entender que una quemadura, una intoxicación, una caída, entre otras situaciones, se pueden evitar y es su responsabilidad. Si los adultos no lo hacen, se podría estar ante un abuso por negligencia porque se priva a las niñas, niños y adolescentes de cuidado y protección al que tienen derecho”.

¿Por dónde empezar? Consejos prácticos:

  • Los cables de electrodomésticos no deben colgar.
  • Las extensiones eléctricas y enchufes deben estar en buen estado y permanecer cubiertos.
  • Los baños deben hacerse preferiblemente con termoducha, utilizando agua tibia, no caliente.
  • Los mangos de las ollas, sartenes y otros utensilios de la cocina deben quedar siempre hacia adentro.
  • Los alimentos calientes también pueden provocar quemaduras.
  • Algunas actividades como planchar ropa, aplancharse el pelo y cocinar deben de hacerse preferiblemente en horarios donde los niños estén descansando, o bajo estrictos cuidados y supervisión.
  • Nunca se deben utilizar remedios caseros como pasta de dientes, café o aloe. Si ocurre una quemadura se debe poner de inmediato la lesión bajo el chorro de agua.
  • Si debe salir del hogar comparta estos consejos con los encargados o cuidadores de sus niñas y niños.

Esta Campaña esta al aire de julio a setiembre en radio, televisión y redes sociales. Los padres, madres y cuidadores podrán conocer más consejos prácticos para crear hogares seguros en el sitio: www.prevengamosquemaduras.com.

Sobre Anyelin Campos 1265 artículos
Periodista y Lic. en Comunicación, con 4 años de experiencia en el ejercicio del periodismo. Contactos: ☎️Móvil: (+506) 8979 3627 ✉️E-mail: acampos@elsoldeoccidente.com Twitter@anyelin94

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*