Ejercitación cognitiva en nuestro contexto

Ana Isabel Sequeira Rojas |  estudiante de medicina de la UCR  | anisequeira@hotmail.com

Lo que conocemos como áreas cognitivas, se refiere a múltiples zonas del cerebro que se encargan de llevar a cabo funciones como lo son la atención, la orientación, la memoria, el lenguaje, las actividades motoras o praxias y lo que se denomina funciones ejecutivas que se relacionan con el análisis, toma de decisiones y control de emociones.

Todas las áreas mencionadas anteriormente son las que básicamente nos permiten desarrollarnos de manera funcional en el diario vivir y usualmente  son ejercitadas de manera eficaz en nuestro contexto social, al interactuar con otras personas, cuando se sale a ejercitarse físicamente  y cuando se forma parte de diversos grupos para llevar a cabo actividades de aprendizaje y recreación. Es por esta razón que el conocimiento de la existencia de estas áreas y como se pueden estimular de manera individual desde casa cobra tanta importancia en nuestro contexto actual de pandemia, en donde tantas personas se han visto en la necesidad de quedarse en casa y abandonar muchas actividades que les permitían mantenerse cognitivamente activos, principalmente la población infantil y adulta mayor.

Ejercitar el cerebro no tiene por qué ser tedioso sino que aparte de resultar beneficioso para la salud mental, puede resultarle divertido y productivo. Afortunadamente, la gama de actividades que existe para la activación cognitiva es muy amplia y se puede adecuar a las fortalezas, debilidades y gustos de cada persona.

Actualmente diversas instituciones y organizaciones como lo son la AGECO, la UCR y la UNA tienen una oferta de diversos talleres y conferencias virtuales gratuitas que abarcan temáticas tanto informativas como de estimulación que le pueden ser provechosas.

Es importante recordar que aunque estemos en casa nuestro ejercicio cognitivo y salud mental es vital para nuestro bienestar.

1 comentario

  1. De verdad que tu redacción, es muy buena y fácil de entender. Vas a ser una excelente médico… muchas felicidades por esta publicación.

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*