
- Con campaña en redes sociales, se brindan recomendaciones sobre este tipo de servicios, para una mejor decisión de consumo.
- Se busca informar al consumidor, para que identifique dónde denunciar según el caso.
Anyelin Campos
acampos@elsoldeoccidente.com
Salud. El Colegio de Médicos a través de su departamento de Fiscalía, en conjunto con el Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC) y el Ministerio de Salud, unen esfuerzos para orientar a la población y evitar engaños en procedimientos estéticos.
De esta manera, se busca que la población conozca sus derechos, así como los detalles previos, durante y después, incluidos los riesgos inherentes al procedimiento.
“Para la Fiscalía del Colegio de Médicos, la prevención a nivel profesional y también en la población, es un componente esencial que permite evitar muchos inconvenientes. Por ello, buscamos esta alianza porque hemos identificado que cuando una persona se somete a un procedimiento estético, aparte de las situaciones médicas muchos de los problemas se deben a diferencias comerciales. Nuestra intención es educar y orientar a las personas, para que, cuando se aprestan a contratar un servicio estético, conozcan de antemano cuáles son sus derechos”, explicó la Dra. Cecilia Bolaños Loría, fiscala del Colegio de Médicos y Cirujanos.
El mercado ofrece variedad de servicios estéticos, algunos de los cuáles deben ser realizados únicamente por un profesional médico.
“Es importante que los comercios que realizan procedimientos estéticos respeten las instrucciones del fabricante del equipo que van a utilizar, es decir, si se indica que el equipo debe ser utilizado por un médico o con la asistencia de un médico, debe ser así. Además, se debe tener en cuenta que los medicamentos o sustancias que se aplicarán deben estar registradas ante el Ministerio de Salud”, así lo afirmó el Dr. Allan Varela Rodríguez del Ministerio de Salud.
Los procedimientos estéticos con láser deben estar a cargo de un médico para evitar daños en la piel; por ende, solicite el nombre y detalles del profesional a cargo del procedimiento y en caso de no existir, denúncielo ante el Colegio de Médicos y Cirujanos.
A continuación, se detallan algunos ejemplos de procedimientos estéticos, que deben ser realizados por un médico y los que se encuentran en el mercado: aplicación de plasma rico en plaquetas, aplicación de toxina botulínica, carboxiterapia, depilación con láser, rinoplastia, cirugía estética de mamas, lipoescultura, liposucción, por mencionar los más sonados en el mercado.
¿Dónde denunciar? Ante la falta en el ejercicio por parte de un profesional médico, ya sea por transgredir lo establecido en el Código de Ética o por otro ejercicio ilegal de la medicina, la denuncia puede presentarse ante la Fiscalía del Colegio de Médicos y Cirujanos en: www.medicos.cr, al correo recepcionfiscalia@medicos.cr o al teléfono 2210-2263.
Para interponer una denuncia contra personas no médicas que realizan procedimientos reservados solamente a profesionales en medicina, debe acudir a la Fiscalía del Ministerio Público.
Recomendaciones. Antes de realizarse un procedimiento estético, asegúrese que el establecimiento cuente con el permiso del Ministerio de Salud, para el servicio que se pretende contratar.
En caso de las cirugías u otro tipo de tratamiento estético que deban ser realizadas por un profesional médico, debe estar incorporado al Colegio de Médicos y Cirujanos, donde se registre la especialidad requerida.
Dejar una contestacion