Síntomas y lesiones visibles de la Dermatitis Atópica pueden provocar angustia, aislamiento y depresión en los pacientes

Asian women who are itching from insect bites against gray wall background. / Health care and medicine. / People with skin problem concept.
  • En el contexto de la pandemia, la situación ha sido más difícil para los pacientes con dermatitis atópica al interrumpir sus controles médicos.

Anyelin Campos
acampos@elsoldeoccidente.com

Salud.  El pasado 14 de septiembre se celebró el Día Mundial de la Dermatitis Atópica (DA), un día en el que la comunidad de pacientes se reúne para generar conciencia, comprensión y revisión de los estándares de atención para esta enfermedad.

 En Latinoamérica se estima que entre el 6-10% de pacientes, entre niños y adolescentes, tiene la enfermedad, impactando el bienestar general no solo de las personas que la padecen sino también el de sus allegados.

La DA es una enfermedad crónica, sistémica e inflamatoria de la piel, impulsada por una respuesta excesiva del sistema inmunitario conocida como inflamación tipo 2.En sus formas más severas hay brotes y erupciones cutáneas impredecibles que pueden cubrir gran parte del cuerpo, acompañándose por picazón intensa y persistente, resequedad importante, grietas, enrojecimiento, costras y exudación. 

Cuando no se controla adecuadamente, la DA causa trastornos del sueño, síntomas de ansiedad, depresión y sentimientos de aislamiento, con un importante impacto físico, emocional y psicosocial.

En el contexto de la pandemia por Covid-19 la situación ha sido más difícil para los pacientes, pues algunos de ellos han interrumpido sus visitas al médico, impactando el control de su enfermedad.

Frente a esta realidad, los desafíos que enfrentan los pacientes con DA, abarcan: retos físicos para la salud como las terapias, infecciones en la piel, generalmente los pacientes con DA presentan otras alergias que son manifestaciones del mismo sistema de defensa del organismo.

Además, se enfrentan a retos para el bienestar como perturbaciones del sueño, debido a la picazón e irritación de la piel lo que influye directamente en el rendimiento laboral o académico.

Los síntomas y lesiones visibles a menudo hacen que las personas se sientan incómodas con su apariencia; esto puede provocar angustia, aislamiento, pérdida de productividad laboral y dificultad para relacionarse.

La DA trae consigo también un impacto social: La productividad laboral se ve comprometida significativamente en pacientes con DA, especialmente durante los brotes. Se ve afectada por el aumento del número de días de incapacidad o enfermedad.

El tratamiento de la Dermatitis Atópica, especialmente cuando no se controla adecuadamente, es una carga económica para los pacientes, los cuidadores y los sistemas de salud.  Además, a medida que la enfermedad empeora la carga económica también aumenta.

La innovación médica. El desarrollo de nuevos medicamentos ha permitido un cambio de paradigmas en el tratamiento de la dermatitis atópica en el mundo. La ciencia hoy brinda opciones innovadoras que van desde los tópicos y los esteroides, hasta la terapia sistémica, incluyendo la fototerapia y la terapia biológica. Independiente del tratamiento, lo importante es que el paciente alcance un mayor control de su DA y, por ende, una mejor calidad de vida.

Recomendaciones generales que brindan los especialistas para los pacientes:

  • Limitar la ducha o el baño a una vez al día con agua tibia
  • Al secarse, evitar frotarse y aplicarse de inmediato un aceite especial o una crema hidratante
  • Mantener la piel hidratada es vital para disminuir la picazón y la inflamación
  • En las áreas que demandan mayor higiene usar jabones neutros para piel seca o delicada
  • Mantener las uñas cortas y limpias
Sobre Anyelin Campos 1395 artículos
Periodista y Lic. en Comunicación, con 4 años de experiencia en el ejercicio del periodismo. Contactos: ☎️Móvil: (+506) 8979 3627 ✉️E-mail: acampos@elsoldeoccidente.com Twitter@anyelin94

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*