Se acercan elecciones presidenciales ¿qué debemos esperar?

Otra vez más, Costa Rica se acerca a nuevas elecciones presidenciales, pero antes de esperar un nuevo presidente que al asumir las riendas del país para que proponga nuevas alternativas de solución ante dificultades que en este momento experimenta la nación, es mejor anhelar que se le debe entregar por la actual administración de Gobierno. Primero hoy persiste un exceso de gasto sobre los ingresos que es lo que se conoce como déficit fiscal, que el año anterior cerro en un 4.4% del PIB y el Gobierno lo solucionó mediante la colocación de bonos en el mercado internacional por el monto de $1.000 millones de dólares, lo cual deberán asumir como compromiso de pago las próximas dos administraciones de gobierno, de allí su importancia de que en este año se realice un esfuerzo de gobierno en la disminución del gasto y replantear una nueva propuesta integral de tributos que en esta administración de gobierno no fue aceptada pero que podría dar las bases para una nueva discusión en el nuevo mandato. La infraestructura vial, de aeropuertos y puertos del país deberá resolverse, tanto las obras de ampliación como las concesiones, que faciliten y coadyuven a las exportaciones y la internación de los bienes importados. En lo que respecta al financiamiento de la MIPYMES, debe quedar consolidado y en pleno funcionamiento la entidad financiera que efectivamente canalice los recursos que permitirán impulsar el crecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas, ya que en las dos últimas administraciones de gobierno los recursos destinados para dicho sector estuvieron asignados en dos entidades financieras distintas, lo que no facilitó el uso de los mismos.

El empleo sigue siendo una variable que permanece lejos de lo que todo gobierno desea, y ante un déficit fiscal, se observa muy difícil que el mismo gobierno intente impulsar el empleo mediante la contratación en el sector público, como fue impulsado por el gobierno anterior, por ello se debe incentivar la inversión extranjera como opción para fomentar el empleo y en ello se vislumbran buenas alternativa en el año 2013. En el ámbito de la inflación y el tipo de cambio con respecto al dólar, el Banco Central de Costa Rica (BCCR) debe mantenerse con una línea similar a la utilizada en los últimos años, así como las intervenciones en la compra y venta de dólares, a pesar que los capitales golondrinas que han llegado al país fuerzan un planteamiento nuevo por parte del BCCR.

Es así que más que esperar un gobierno nuevo que proponga nuevos planteamientos, es más sano pensar en qué se le va a entregar al siguiente presidente o mejor dicho al pueblo de Costa Rica para seguir por las sendas del crecimiento económico

Sobre Redacción 1185 artículos
ISIS LIMON Gerente General Periódico El Sol

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*