Sin concesión pero con muchas dudas

Fabiola Mora Palma
Colaboradora
fabiola.soldeoccidente@gmail.com

San Ramón. El mes de abril aclaró un poco el panorama para occidente pero no del todo, y es que el pasado 16 de abril la alcaldesa ramonense, Mercedes Moya, dejó en claro su posición en contra de la concesión; y siete días después la presidenta, Laura Chinchilla, frenó el contrato con la concesionaria brasileña OAS.

“Vamos a decirlo aquí en voz alta, estoy en contra de la concesión, por lo que se supone estamos hoy aquí reunidos; la metodología utilizada para hacer concesiones siempre estará mal dada si seguimos así”, con estas palabras Moya, aclaró su posición frente a los estudiantes que encabezaron una manifestación frente al municipio el 16 de abril.

A pesar de ese hecho, y más aun con la cadena nacional que protagonizó la Presidenta, según mencionó en declaraciones para Diario Extra, Juan Manuel Villalobos, abogado y vecino de Naranjo, “Es una cortina de humo y da una impresión falsa del país (refiriéndose a la palabras de Chinchilla en cadena nacional)”.

Dudas. Esta cortina de humo, se abre ante los pocos detalles que dio Chinchilla, sobre qué implicaciones tendría para el país frenar la concesión por mutuo acuerdo con la empresa OAS. Ya que se desconoce el alcance de esta decisión.

Ante esto, para occidente se ganó la batalla pero no la guerra. Así lo argumentó Paul Brenes, quien mencionó al Sol de Occidente, que lo que viene ahora es concretar el lema “Carretera sí, concesión no”.
Occidente prepara propuesta. Según comentó Brenes, “En este momento ya tenemos gente trabajando en propuestas, como es que el país puede enfrentar esta inversión; porque al menos yo considero que es increíble pensar que Costa Rica no pueda construir una carretera de 57 km”.

Este borrador, fue presentado después del cierre de edición de este mes, por lo que El Sol de Occidente dará seguimiento al tema en la edición de junio.

Manifestación y exigencias. Entre las acciones de occidente, el 1 de mayo se encabezó una manifestación nacional, que tuvo salida de la iglesia La Merced a las 10:00 am, rumbo a la Asamblea Legislativa;
Por el momento, según dijo el abogado Brenes, se acogerán al apoyo que les ofreció Ofelia Taitelbaum, defensora de los habitantes, para exigirle a la presidenta que publique el acuerdo al que llegó con OAS., en donde el Foro le envió un ultimátum al Poder Ejecutivo, con el propósito de que responda la carta entregada la semana anterior con la firma de más de ocho mil ciudadanos (as), solicitándole la anulación del contrato e instándole a que muestre el documento del acuerdo al que llegó con OAS.

Según mencionó la Defensora de los Habitantes, en un medio nacional, la Defensoría le ofrece todo el apoyo al Foro Occidente, “Les ofrecemos nuestras instalaciones y ofrecemos llamar al Conavi (Consejo Nacional de Viabilidad), al Colegio de ingenieros y arquitectos (…) para que juntos generemos ideas para crear esta carretera”, dijo con firmeza.

Taitelbaum, afirmó que el finiquito de la concesión no dejó claro que implicaciones tendría para el Estado, y que jurídicamente esto no estaba declarado, ya que según mencionó la funcionaria, la decisión de frenar la concesión no implica nulidad.

Sobre Redacción 1185 artículos
ISIS LIMON Gerente General Periódico El Sol