Alajuela Histórica busca mantener viva la memoria Alajuelense

•Recorridos históricos buscan preservar el pasado histórico de la provincia

María Fernanda Loría
fernanda@elsoldeoccidente.com

Cultura. Alajuela Histórica es un emprendimiento que busca, por medio de recorridos históricos e investigación, revivir y rescatar la historia -la oficial y de la que no hablan los libros-de la ciudad alajuelense.

Esta iniciativa nació en el 2012 producto de la curiosidad por la “no contada de Alajuela” del investigador y relacionista internacional Ronald Castro Fernández y su esposa, la arquitecta Francia Espinoza, inspirados por el historiador alajuelense Ricardo Fernández Guardia.

Ofrecen además servicios de charlas sobre historia de Alajuela y Costa Rica a instituciones públicas, empresas privadas y organizaciones interesadas; tutorías de Estudios Social para exámenes de naturalización y para secundaria y consultorías sobre temas históricos alajuelenses.

«Alajuela Histórica» tiende al rescate de una historia real, que se aparta de la historia oficial y los cuentos de camino que han ocultado y distorsionado nuestro origen e identidad alajuelense”, explica Castro.

De acuerdo con Castro el objetivo de su proyecto es convertirse en un referente sobre la historia alajuelense y difundir la memoria histórica como parte de la identidad local.

“El proyecto pretende convertirse en una empresa de servicios basada en el conocimiento especializado del origen y devenir histórico de la ciudad de Alajuela; productiva y sostenible a futuro”, detalla Castro.

Las rutas de los recorridos históricos se desarrollan con temáticas especificas del pasado y basadas en la investigación histórica, e incluyen diversos sitios, edificios, monumentos y puntos de referencias. Así por ejemplo una caminata puede partir de un personaje como Carlos Luis Fallas “Calufa”, la Campaña Nacional de 1856 o sucesos como un asesinato o un fusilamiento.

“Las calles las tomamos en cuenta: ¿por qué se llaman como se llaman? ¿conocemos los personajes y nombres con los que fueron bautizadas hace más de un siglo y hoy se mantienen vigentes? son elementos importantes para nuestro presente y ayudan al visitante comprender el valor cultural alajuelense”, agrega Castro.

Actualmente cuentan con el apoyo de la Biblioteca de Alajuela y el Museo Histórico Cultural Juan Santamaria, en donde han encontrado un espacio para charlas y encuentros que acercan al público a la historia.

“Especialmente satisfactorio es recibir en nuestras charlas y recorridos, cada vez con más frecuencia, gente joven interesada en conocer el pasado alajuelense”
Ante los desafíos y tendencias de la era digital, Castro comenta que el principal reto de una iniciativa como esta es “romper la barrera de la panta” y atraer a las personas a revivir un pasado común y apropiarse de los espacios públicos que esconden parte de este pasado.

Dentro de los proyectos a futuro, se encuentra la incursión en la producción de medios y contenidos audiovisuales, así como la publicación de investigaciones sobre la provincia.

“¡Déjese envolver por la historia alajuelense, cuna de la patria independiente y del liberalismo costarricense! Caminemos y conozca con nosotros la historia no contada de nuestra ciudad de Alajuela, ¡nuestra verdadera “fundación!”, concluye Castro.

Si usted está interesado en participar en las diferentes actividades que realiza Alajuela Histórica puede ingresar al Facebook Alajuela Histórica, comunicarse al teléfono 7064-284 o escribir al correo electrónico alajuelahistorica@gmail.com. También puede visitar el local ubicado a 75 metros oeste de los Tribunales de Justicia.