
Anyelin Campos acampos@elsoldeoccidente.com
Arte y Cultura. El Centro Cultural e Histórico José Figueres Ferrer, estrena director desde el 21 de febrero. Se trata de Wílmer Oconitrillo Espinoza, quien cuenta con amplia experiencia en la comunicación y publicidad, es narrador oral escénico y escritor, y asume la dirección por designio de la Ministra de Cultura Nayuribe Guadamuz tras el trabajo de proyección y difusión de la literatura que llevó a cabo con una Beca del Colegio de Costa Rica, sumado a su trayectoria en el campo de la cultura y estímulo a la lectura por medio de los cuentos.
“Se hila fino y se tejen grandes redes”, afirma Oconitrillo, quien recibió la propuesta de manera sorpresiva pero con gran entusiasmo.
«El arte no tiene fronteras, sus alcances trascienden lo imaginable», de esta manera confía en que su gestión sea conciliadora para acercar equipo, gestores, artistas, facilitadores, empresas y comunidad.

El CCHJFF ha trabajado por años bajo cuatro vertientes: La agenda anual y los programas: Extensión cultural, educativo y talleres culturales. En el 2022 se implementó «Arte al medio día» con excelentes resultados, proyecto que, según comenta, se espera retomar a corto plazo.
El nuevo director estará planteando un proyecto bajo el eje estratégico de fortalecimiento de tradiciones y valores, con el cual se pretende realizar diálogos y ponencias, tanto con expertos como con público interesado en el valor y el poder de las historias. Bajo este esquema ya se gestionan dos importantes visitas para finales de abril por lo que invita a la comunidad a estar atentos al Facebook: Centro Cultural e Histórico José Figueres Ferrer.
El sábado 25 de marzo a las 9:00 a.m., se presentará un espectáculo de narración para todo público con la artista chilena Claudia Castora, en el marco de la Jornada Internacional de Narración Oral y Animación a la Lectura, de la Escuela de Ciencias del Lenguaje del TEC.
Ese mismo sábado a las 3:00 p.m. será la apertura de una nueva exposición «Colores del verano» de la artista Gabriela Zeledón Pinto.


Sobre la artista. Gabriela Zeledón Pinto con sus colores fuertes y vivos recuerda la belleza de dos lugares distintos, el mar y el bosque. La artista estudia el mágico mundo de lo natural con una pincelada segura y una técnica propia, de ese modo va incluyendo paulatinamente su propia visión del lugar. Es por eso que, en sus acrílicos, se pueden ver los colores tropicales que la representan.
La muestra que Zeledón presenta en esta exposición es una ardua investigación desde lo visual, técnico y personal que busca acercar al observador en su diario vivir a una ventana que lo traslade a ese momento calmo que siempre espera y que puede conseguir con su mirada.
Ambas actividades son completamente gratuitas. No deje pasar la oportunidad de escuchar y apreciar a dos grandes artistas.
Dejar una contestacion