
- “La construcción del muro” en español se presenta por primera vez en Estados Unidos, despertando muy buenos comentarios en el público.
- Obra posiciona el tema de la migración centroamericana en medios de prensa internacionales.
Anyelin Campos / acampos@elsoldeoccidente.com
ESPECTÁCULOS. El teatro centroamericano se posiciona con éxito en la ciudad de Nueva York, luego del estreno de la temporada de la obra “La construcción del muro”, es producida por Teatro Espressivo que se presenta en el país donde los hechos que la obra describe suceden, Estados Unidos.
Este montaje está en cartelera desde el 27 de febrero y hasta el 15 de marzo en Teatro LATEA, con funciones de jueves a domingo en español, con sobretítulos en inglés.

El teatro LATEA, está ubicado en el Centro Cultural Clemente Soto Velez, ha sido el espacio que ha acogido esta exitosa producción teatral, que plantea poderosas preguntas, tales como ¿qué pasa cuando los discursos de odio llegan al poder político? ¿Estamos tan lejos de vivir las consecuencias de este escenario?, entre otras.
La puesta en escena, adaptada para hacer resonar el arte y la voz centroamericana, se estrenó en Manhattan en una poderosa función que contó con la presencia del escritor de la obra Robert Schenkkan, ganador del Premio Pulitzer y Tony, así como de Rodrigo Alberto Carazo, embajador de Costa Rica en la Organización de Naciones Unidas (ONU), personajes del gremio teatral y público general.
El mensaje de la obra empezó a tomar fuerza días antes de su primera presentación, pues contó con la cobertura de importantes medios de comunicación neoyorquinos como ABC, FOX NY, NY1, entre otros, interesados en la llegada de este producto cultural centroamericano a tierras estadounidenses.
“La reacción del público ha sido muy poderosa, en un momento en que la migración está presente en la mente de todo New York. Los asistentes han salido conmovidos y han captado la esencia de la obra y su significado. Después de cada función hay un foro, que a veces dura más de una hora, con un público que comenta, pregunta y se involucra… incluso algunos quieren volver con sus conocidos para repetir la experiencia. También hemos recibido un fuerte apoyo por parte de la prensa. En las entrevistas, tanto de televisión como de prensa, se siente la relevancia del tema y el gran interés de los medios en ser parte de este debate. Nuestra producción entró en esta conversación en un momento especial, ofreciendo una oportunidad adicional para pensar, discutir y sentir la situación de millones de refugiados en el mundo actual”, comentó Jody Steiger, productora de la gira y vicepresidenta de la Asociación Cultural Teatro Espressivo (ACTE).
El montaje, ganador del Premio del Público en el Festival Internacional de Teatro Miteu 2019 (España), denuncia los discursos de odio en contra de los migrantes de la región y plantea un panorama distópico de efectos que podrían estar más cerca de lo que el público imagina. El proyecto reúne a diversos artistas centroamericanos, defensores de los migrantes que se movilizan huyendo de la violencia y pobreza.
Dejar una contestacion