Quinta y última edición “hacia el bicentenario de la independencia”

En el 2017 Correos de Costa Rica comenzó a circular la serie de emisiones postales.

Katherine Guzmán

SAN RAMÓN | El día de hoy, 12 de Julio se presentó el último conjunto de sellos postales de la ruta del bicentenario emitidos por Correos de Costa Rica, en el Centro Cultural e Histórico José Figueres Ferrer. Con la presencia de su director Hugo pineda, la representante de Correos de Costa Rica Katherine Pacheco, la ministra de cultura y juventud Sylvie Durán y la directora ejecutiva del Instituto del café de Costa Rica Xinia Chávez.

Esta serie de sellos muestran 15 símbolos patrios que han dado la vuelta al mundo. En la colección de este año se muestran los símbolos nacionales relacionados con la flora del país: el árbol de Guanacaste, la guaria morada y el café.

Las primeras emisiones se ilustraron en el 2017, las cuales fueron: la bandera, el escudo y el himno nacional. En el 2018: El yigüirro, el venado cola blanca y el manatí. En el 2019: el Teatro Nacional, las esferas indígenas Precolombinas y los crestones del cerro Chirripó. En el 2020: la carreta, la antorcha y la marimba.

Pacheco anunció que en esta quinta entrega los símbolos representan la riqueza de la fauna costarricense. En primer lugar, la guaria morada nuestra flor nacional. En segundo lugar, el árbol de guanacaste; con su tronco robusto y sus gruesas ramas y por último el café, declarado símbolo nacional el 3 de julio del 2020.

Las nuevas estampillas de la colección “Hacia el Bicentenario” que celebran los 200 años de independencia de nuestro país, empezarán a circular a partir del 12 de Julio del 2021 y estarán a la venta hasta el 12 de Julio del 2024. Conservando su valor.

Las ilustraciones de los sellos postales fueron creadas por el artista costarricense Alex Núñez, excepto en el 2017. En esta edición estuvo a cargo Ingrid Cruz, estudiante de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Costa Rica, con el acompañamiento del profesor Erick Hidalgo.

“Para el Instituto del Café de Costa Rica y para la industria del café en el país es un enorme honor ser parte de esta icónica celebración en donde, al lado de la guaria morada y el árbol de Guanacaste se sitúa también nuestro café. Agradecemos a correos por haber considerado tan tempranamente nuestro símbolo patrio en esta edición”, así lo señaló la directora ejecutiva del ICAFE Xinia Chávez

También la directora ejecutiva expresó que las generaciones de productores han trabajado por más de 200 años y se han esforzado por resaltar la calidad del café a nivel mundial. Por otra parte, por ser reconocidos no solo por la mejor taza de café, sino por ser la taza de café acompañada de la sostenibilidad en donde el ambiente y el desarrollo social son parte sustantiva del complemento económico.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*