
- A partir de mayo el CCHJFF retoma el Proyecto Arte al medio día gracias al apoyo de Coopesanramón R.L. y de artistas locales y nacionales.
Anyelin Campos | acampos@elsoldeoccidente.com
San Ramón. A partir del 10 de mayo el Proyecto Arte al medio día vuelve al Centro Cultural e Histórico José Figueres Ferrer, con nuevas propuestas y espacios para el disfrute del público, de los y las artistas.
La primera actividad será un recital de poesía, en el marco de la celebración de los 150 años del nacimiento del poeta Lisímaco Chavarría Palma, el miércoles 10 de mayo. Participarán poetas de los colectivos Hojas sin tiempo y Palabras Viajeras. En esta actividad participarán también estudiantes de la Escuela Lisímaco Chavarría Palma, de Alto Villegas de San Ramón.
Arte al medio día fue un proyecto iniciado en 2022 por Juan Madrigal Rodríguez que tuvo muy buena acogida por el público y comunidades estudiantiles favorecidas, además de buenos resultados en términos de cumplimiento de metas y objetivos institucionales, por lo que en 2023 se tomó la decisión de retomarlo.
Este año se realizarán actividades los segundos y cuartos miércoles de cada mes, a las 12 md. La agenda continúa en preparación pero, entre lo que ya está programado hay poesía, baile folclórico, música universal, música popular, narración y marimba.
Este proyecto le permite al Centro abrir un espacio de participación para personas que comúnmente no tienen la posibilidad de asistir a las actividades de la agenda cultural, por ejemplo, estudiantes de escuelas y colegios locales y grupos organizados que son transportados gratuitamente por la institución. Son todas actividades abiertas al público en general y de entrada gratuita.
«Los espacios y manifestaciones artísticas, son fundamentales para la formación de las sociedades. El arte siendo un instrumento transformador, debe ser accesible como contrapeso frente a la influencia de los estímulos fáciles y vacíos, la globalización y las fuerzas nocivas que aquejan a la sociedad» afirmó el director del CCHJFF Wílmer Oconitrillo Espinoza.
Como parte del proyecto piloto, en 2022 se realizaron 13 actividades, y se contó con una participación de más de 600 personas. Este año se programaron 14 fechas, en las cuales se contará con apoyo económico de Coopesanramón R.L., para hacer posible la atención (alimentación) de los artistas, los cuales donan su trabajo.
El 31 de mayo, se realizará un concierto a cargo de Laura Handler (violoncello) y José Daniel Benavides (contrabajo), quienes presentarán un repertorio especial para celebrar el Día del compositor nacional.
Dejar una contestacion