“Heidi” cobrará vida en las tablas del Teatro Auditorio Nacional

María Fernanda Loría
fernanda@elsoldeoccidente.com

Cultura El cuento clásico de Heidi cobrará vida en las tablas del Teatro Auditorio Nacional, en una puesta en escena que busca resaltar el amor a la naturaleza y la unión familiar, en un espectáculo lleno de música, baile, luces y una gran escenografía.

Heidi es una niña huérfana que es llevada a vivir con su abuelo a los Alpes suizos. Ahí descubre lo hermoso que es el contacto con la naturaleza y establece amistad con Pedro, un niño -pastorcillo de ovejas- quien se convierte en su compañero de aventuras. Esta etapa es contrastada con su regreso a la ciudad, donde conoce a Clara, una niña en silla de ruedas que pertenece a una familia acaudalada. Su relación desemboca en una amistad que terminará ayudándola a recuperar su movilidad en el ambiente ideal: naturaleza y cariño.

El montaje busca conectar con la nostalgia de la generación que vivió la historia de Johanna Spyri, y además acercar a los más pequeños de la casa a un clásico que propone reivindicar el valor de lo más elemental en nuestras vidas. Esta adaptación de la novela estuvo a cargo del dramaturgo José Fernando Álvarez y cuenta con la dirección de Gladys Alzate, artista con amplia experiencia en el teatro y audiovisual.

Las funciones serán el 25 y 26 de enero, 2 y 3 de febrero a las 11:00 a.m. y 2:00 p.m. en el Teatro Auditorio Nacional, sede Museo de los Niños. Las entradas tendrán un valor general de ¢5.000 y ya están a la venta en boleteria.museocr.org