
- Ramonenses se reunieron para compartir sus impresiones luego de visitar museos en San José para apreciar las exposiciones del proyecto curatorial “Cronologías de lo invisible” e “Impronta Femenina”.
ARTE Y CULTURA | Un grupo de ramonenses, en su mayoría mujeres fueron invitadas a visitar museos, por parte de dos gestores comprometidos con la promoción del arte y la cultura. Disfrutaron de exposiciones y muestras que tuvieron como eje poner de manifiesto los aportes de mujeres en diversos ámbitos del desarrollo humano como la cultura, arte, política, ambiente, educación, derechos humanos, deportes, entro otros.

El colectivo de mujeres de Valle Azul y El Progreso de San Ramón, visitaron el Museo del Jade y el Museo Calderón Guardia y disfrutaron de las exposiciones “Cronologías de la invisible” y de “Impronta Femenina” Un segundo colectivo, vinculado a la fundación FUNCAVIDA (personas sobrevivientes de cáncer) también visitó las muestras y realizó similar ejercicio para compartir impresiones y experiencias.
Posterior a las visitas a los museos, los visitantes, procedentes de San Ramón centro, Valle Azul y El Progreso se reunieron para compartir las experiencias e intercambiar sus impresiones, reflexiones y aprendizajes. Es de resaltar que, muchas de ellas no habían visitado anteriormente un museo, razón por la que sus experiencias resultaron sorprendentes, estimulantes y motivadoras para volver a visitar estos importantes espacios culturales. El encuentro fue coordinado por Doña Rita Arias y Don Hugo Pineda Villegas, ex director del CCHJFF, museólogo y gestor cultural; quien se encargó de gestionar las visitas a los espacios culturales. “El disfrute del arte, conocer y hablar sobre historias de mujeres, ampliar horizontes y referentes, propiciar espacios de salud mental, y motivar el conocimiento y reconocimiento entre mujeres, fueron parte de los objetivos para crecer como personas más integrales a partir de contenidos culturales con voz, imagen, intercambios y legado de mujeres. Incentivar estas actividades debe ser una constante en las actividades comunitarias y apoyadas instituciones culturales, también alineadas al espíritu del desarrollo sostenible y con enfoque de inclusión.” comentó Pineda.

María Edubijes, Teresa, Roxana, Vivian, Annia, Matilde, Teresita y Xinia, coincidieron en la importancia de estas experiencias, de la necesidad de compartir espacios entre mujeres y de saber más de personajes de los que escucharon en sus épocas de escuela -recordaron a Carmen Lyra, Carmen Granados, Pancha Carrasco y al Dr. Calderón Guardia. Además, que regresaron a sus casas a compartir las experiencias con sus familias y externaron su deseo por conocer más sobre patrimonio y museos.
Doña Roxana comenta que: “Nunca había ido a un museo. La enseñanza que a uno le deja, y que no sabía. Me gustó mucho saber lo que su sufrieron muchas mujeres, y conocer la casa del ex Presidente. Le enseñé las fotos a mis hijos y a mi esposo.”

“Aparte de todo lo bonito que se vio y se aprendió, al día siguiente saqué los sillones de la sala y convertí ese espacio en mi taller, porque a veces tenía todo guardado y solo para mí, pero ahora estoy haciendo varias cosas y en diferentes materiales. Duré muchos años en romper el encierro y la violencia. Y a partir de la visita a los museos me pregunté: ¿Y por qué yo no? ¿Por qué yo no puedo hacerlo como esas otras mujeres que fueron violentadas y sí pudieron? Por eso la gira fue muy importante para mí. Muchas gracias por ese empujón que sin querer queriendo me dieron.” Comentó doña Matilde.
Rita Arias, coordinadora del encuentro, finalizó: “Las actividades fueron muy interesantes. Fue un gran gusto coordinar con cada una de estas mujeres, para que decidieran dejar sus temores y sus agendas cotidianas, para aventurarse a participar en esta la oportunidad que estos museos ofrecen, para que las diferentes poblaciones vivan sus derechos culturales con igualdad e inclusión. Fueron espacios de apertura, de empoderamiento y también de encontrarnos con nosotras mismas… para compartir y disfrutar”.



Dejar una contestacion