“Rechazar a los adultos mayores es rechazar nuestro futuro”

•Solo 2 de cada 10 adultos mayores es totalmente saludable.
•Envejecimiento es tangible en Costa Rica, en las últimas décadas, se ha presentado en forma acelerada.

Anyelin Campos
acampos@elsoldeoccidente.com

El 01 de octubre fue declarado como el Día de la Persona Adulto Mayor, según el decreto ejecutivo 32062, publicado el 27 de setiembre del año 2004, desde entonces tanto las instituciones públicas, como las privadas, realizan actividades en homenaje a las personas más longevas del país.

Uno de los principales objetivos de celebrar este día, que se ha convertido en una celebración mensual, es que mediante la promoción de encuentros entre generaciones, se estimulen acercamientos efectivos entre las personas jóvenes y las personas adultas mayores.

Este año la Caja Costarricense de Seguro Social, externó la urgencia de que la sociedad costarricense realice un esfuerzo para dignificar, integrar e incluir a las personas adultas mayores en todas las actividades de la vida diaria para que tengan un envejecimiento pleno.

Además, de dedicar el Día o el mes a este sector de la población, se cree que hay algunas carencias sobre las que se debe reflexionar sobre los problemas y limitaciones que tienen los adultos mayores, especialmente aquellos que superan los 85 años.

Fernando Morales Martínez, director del Hospital Nacional de Geriatría y Gerontología, apuntó en que es trascendental reflexionar y proponer cambios que abran las vías para el mejoramiento de la atención integral de este grupo, el cual está creciendo en el territorio nacional a un ritmo vertiginoso.

Sin embargo, la CCSS se ha preparado con anterioridad para enfrentar este reto, pues hace unos meses la Junta Directiva de la CCSS, aprobó la “Política Institucional para la Atención Integral de la Persona Adulta Mayor”, que según la doctora Vilma García, coordinadora del programa, procura fortalecer la prestación de servicios institucionales para el abordaje integral de la persona adulta mayor, con la finalidad de responder a sus necesidades, de acuerdo con la demanda del envejecimiento poblacional del país.