Resumen histórico del 8 de marzo

  • Día Internacional de la Mujer fue formalizado por Naciones Unidas en 1975.
  • Según el Foro Económico Mundial, aún faltan 170 años para cerrar completamente las brechas de género a nivel mundial.

Anyelin Campos / acampos@elsoldeoccidente.com

8 de marzo, 2020. Más que celebrar el Día Internacional de la Mujer que se conmemora hoy, este día es una buena oportunidad para reflexionar sobre los avances logrados por muchas mujeres alrededor del mundo, por la lucha diaria que se vive en busca de la equidad de género, pero es importante aclarar que en NINGÚN país del mundo se ha logrado la igualdad de género.

Muchos logros ha registrado la humanidad en los últimos años, sin embargo, en materia de igualdad los avances no son nada satisfactorios, “existen restricciones legales que impiden a 2 700 millones de mujeres acceder a las mismas opciones laborales que los hombres. Menos del 25% de los parlamentarios eran mujeres en 2019 y una de cada tres mujeres sigue sufriendo violencia de género”, según la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

El Día Internacional de la Mujer tiene sus raíces en el movimiento obrero de mediados del siglo XIX, donde las mujeres luchaban contra los salarios bajos, y las condiciones inhumanas en las que laboraban.

En esos momentos la vida de la mujer en Occidente se caracterizaba por sus limitaciones: sin derecho al voto, no se les permitía a manejar sus propias cuentas, no tenían derecho a formación y su esperanza de vida era mucho menor a la de los hombres, esto a raíz de los partos y los tratos deshumanizados.

“El 8 de marzo de 1908, 15.000 mujeres se manifestaron por las calles de Nueva York para exigir un recorte del horario laboral, mejores salarios, el derecho al voto y el fin del trabajo infantil. El eslogan que eligieron fue “Pan y Rosas”. Esto era porque el pan simbolizaba la seguridad económica, y las rosas, una mejor calidad de vida”, así lo explica un texto de National Geographic.

Un año después, el Partido Socialista de América declara el Día Nacional de la Mujer, que se celebra por primera vez en Estados Unidos el 28 de febrero. En ese contexto, irrumpe la poderosa presencia de una mujer que pasaría a la historia como la impulsora del día de la mujer internacional: la comunista alemana Clara Zetkin.

En el año 1910, en la II Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas reunida en Copenhague, se reiteró la demanda de sufragio universal para todas las mujeres y, a propuesta de Clara Zetkin, se proclamó el 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer.

La propuesta de la alemana fue respaldada en forma unánime por la conferencia a la que asistían más de cien mujeres procedentes de 17 países. El objetivo era promover la igualdad de derechos, incluso el sufragio para las mujeres.

Además del derecho de voto y de la participación femenina en cargos públicos, se exigió en ese entonces el derecho al trabajo de la mujer, a la formación profesional y a la no discriminación laboral.

No obstante, en sus inicios, «la conmemoración (también) sirve de protesta contra la I Guerra Mundial», recuerda la ONU, lo que da paso a elegir como la fecha oficial el 8 de marzo.

Tres décadas después, en 1975, la ONU establece y celebra por primera vez el Día Internacional de la Mujer el 8 de marzo.

La ONU brinda datos relevantes, por los cuales todas las mujeres seguimos la lucha por la igualdad: 2.700 millones de mujeres no pueden acceder a las mismas opciones laborales que los hombres, en 2019, menos del 25% de los parlamentarios eran mujeres.

Además, una de cada tres mujeres sigue sufriendo violencia de género, de las 500 personas en puestos de jefatura ejecutiva que lideran las empresas con mayores ingresos en el mundo, menos del 7% son mujeres. En los 92 años de historia que tienen los Premios Oscar, sólo cinco mujeres han sido nominadas en la categoría de Mejor Director; de las cinco, sólo una ganó el premio (Kathryn Bigelow), y según estadísticas de la ONU hasta el año 2086 no se cerrará la brecha salarial si no se contrarresta la tendencia actual.

Sobre Anyelin Campos 1265 artículos
Periodista y Lic. en Comunicación, con 4 años de experiencia en el ejercicio del periodismo. Contactos: ☎️Móvil: (+506) 8979 3627 ✉️E-mail: acampos@elsoldeoccidente.com Twitter@anyelin94

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*