
- Atleta ramonense, alcanza el oro en los Juegos Parapanamericanos Juveniles de Bogotá 2023.
- Conozca la historia de superación de este atleta que en silla de ruedas y en los más alto del podio superó todas las adversidades.
Anyelin Campos | acampos@elsoldeoccidente.com
Deportes. En una destacada actuación en los Juegos Parapanamericanos Juveniles de Bogotá, Colombia, 2023, que se llevaron a cabo el mes anterior, el joven atleta ramonense Daniel Fajardo logró una impresionante victoria al obtener la medalla de oro en la categoría T54 de los 100 metros masculinos.
“Un sueño que tuve, a los 5 años, en donde me veía ganando una medalla Paralímpica; siempre había sido eso, solo un sueño, hasta este año. El ganar una medalla de Oro en el Parapanamericano Juvenil en Bogot; representó un antes y después en mi vida, el poder mejorar mi tiempo me dio una gran motivación de seguir dedicando todo el esfuerzo para superarme”, asegura el atleta.
La historia de Daniel es inspiradora, ya que nació con una malformación en la médula espinal conocida como espina bífida mielomeningocele, lo que le ha llevado a desplazarse en silla de ruedas debido a su incapacidad para caminar. A pesar de enfrentar desafíos únicos, Daniel siempre ha mostrado una gran alegría y entusiasmo por la vida.
Su trayectoria en el atletismo comenzó cuando, por casualidad le invitaron a participar en una carrera que inicialmente creían que sería una corta distancia de 200 metros. Para sorpresa de todos, Daniel completó cuatro kilómetros y llegó a la meta proclamando: «soy muy fuerte, soy muy valiente», con apenas 4 años de edad. Su determinación y su condición de ser tan joven y desplazarse en silla de ruedas captaron la atención de los medios de comunicación.
A partir de ese momento, la comunidad atlética se interesó en Daniel, quien continuó participando en carreras de calle, especialmente en distancias de 4 y 5 kilómetros, y eventualmente incursionó en rutas más largas de hasta 10 kilómetros. Esta pasión por el deporte lo ha acompañado desde los 4 años de edad hasta los 13 años, cuando tuvo que hacer una pausa debido a problemas de salud que le impidieron continuar, pero no por mucho tiempo. Daniel retomó el deporte y actualmente con 16 años sus marcas deportivas siguen mejorando.
En su transición al ciclo paralímpico, Daniel comenzó a competir en carreras de pista. En 2018, gracias al apoyo de la Liga Deportiva Alajuelense, pudo obtener un triciclo adaptado a su medida, ya que los triciclos y sillas de ruedas anteriores eran prestados, y no se ajustaban correctamente a su crecimiento. Esta nueva herramienta le permitió mejorar sus tiempos y dominar el triciclo en pista.
A lo largo de su trayectoria deportiva, Daniel ha enfrentado desafíos económicos para mantener su equipamiento adecuado. La comunidad y personas generosas le han brindado apoyo mediante donaciones como del marco del triciclo y préstamos de aros de carbono, elementos esenciales para su rendimiento, y que para la familia son difícil de costear ya que los precios superan los 3.000 dólares. Sin embargo, con la ayuda de otros atletas y su familia logro prepararse mejor para su actuación más importante de este año.
Se trata de su recientemente participación en los Juegos Parapanamericanos Juveniles de Bogotá 2023. En esta competencia, tuvo la oportunidad de enfrentarse a atletas de su misma edad, algo que no había experimentado anteriormente en Costa Rica, donde las competencias están dominadas por adultos. Compitiendo en la categoría T54, que se basa en la clasificación internacional según la lesión o condición física de cada persona, Daniel demostró su fortaleza y determinación al conquistar la medalla de oro en los 100 metros masculinos.
“En los últimos meses he estado enfocado en mis metas y en mejorar, siempre agarrado de la mano de Dios y con el objetivo de ganar una medalla en las Paralimpiadas. Al ver mi mejora en los últimos meses me genera muchísima ilusión y deseos de entrenar fuerte para algún día hacer de ese sueño una realidad.
Comencé a inicios del año 2022, con un tiempo de 22 segundos y ahora llevo un tiempo de 16.71. Estoy a 21 décimas de lograr la marca para el Parapanamericano Mayor en Santiago de Chile, lo que me motiva aún más a continuar trabajando en bajar mi marca”, agregó.
Este logro representa un hito significativo en la vida deportiva de Daniel, después de años de dedicación y pasión por el atletismo. En los Juegos Parapanamericanos Juveniles participaron atletas de 20 países, incluyendo potencias deportivas como México, Argentina, Colombia y Brasil, lo que destaca aún más la actuación de Daniel.
A los 5 años de edad, Daniel tuvo un sueño, que se convertiría en su mayor anhelo: ganar una medalla de oro en los Juegos Olímpicos.
Según lo recuerda su mamá Gabriela Fajardo: “A los 5 años de edad, Daniel tuvo un sueño, él soñó que se ganaba una medalla de oro en los Juegos Olímpicos, en ese entonces no sabía que eran Paralímpicos, de hecho casi no podía pronunciarlo, y a partir de ahí y hasta la fecha, él tiene esa convicción y esa meta clara. También para ese momento me decía que él me iba a llevar a Paris y justamente coincide con la sede del próximo año de los Juegos Paralímpicos Paris 2024.
Dani todavía no tiene la marca, ni el registro para poder participar, pero ese el mayor sueño que Daniel desea cumplir. Más que coincide con el sueño que él tuvo a sus 5 años, eso a mí como madre me ha llenado de mucho sentimiento, nostalgia y ganas de llorar”.
A pesar de los desafíos que ha enfrentado, Daniel no se detiene aquí. Como seleccionado nacional, continuará trabajando arduamente para mejorar su marca y alcanzar su gran sueño. Con una mejora constante en su técnica y dominio del triciclo, la familia de Daniel tiene fe en que pronto logrará alcanzar la marca requerida y representar a Costa Rica a nivel internacional.
“Le agradezco mucho a mi familia, a mi entrenador y a todas aquellas personas que siempre me dan su apoyo. Siempre con mucha fe en Dios y agradecido día con día, por las oportunidades que me brinda”, finalizó.
La historia de este joven es inspiración para todos, demostrando que no existen límites cuando se tiene pasión, determinación y el apoyo necesario. Su dedicación y valentía han llevado a este joven atleta a obtener el reconocimiento merecido, y su historia continuará motivando a otros a perseguir sus propios sueños y superar cualquier obstáculo que se les presente.
Dejar una contestacion