De aprendiz a maestro

Karate

KARATE

Juan Pablo Hernández por una lesión hace seis años
descubrió su habilidad como entrenador de Karate

Gabriela Jiménez Hidalgo
gjimenez@elsoldeoccidente.com

Las lesiones persiguen constantemente a los deportistas, y por ello no tardan en convertirse en las más odiadas.

Pero aunque para algunos sea la peor pesadilla, para otros podría significar todo lo contrario…
Tal es el caso de Juan Pablo Hernández, joven de 24 años de edad que hace seis; se vio obligado a dejar de practicar el deporte de sus amores: el karate, por un problema en los meniscos.

Ese giro radical en su vida lo catapultó a convertirse en un prestigioso entrenador.

En el 2005 empezó a mostrar sus conocimientos, primero fue con un grupo de 6 estudiantes que hoy día supera los 100.

Sin duda alguna; su disciplina y estrega lo llevó a cumplir metas muy rápidamente…

Juan Pablo ha participado en campeonatos nacionales e internacionales, logrando siempre resultados muy positivos y lugares importantes en la clasificación.

“Creo que uno de los puntos que más han fortalecido a la academia y le han ayudado a crecer es el hecho que el énfasis no se lo damos a la parte deportiva, sino más bien, a la disciplina y los valores” señaló el técnico.

Hernanadez, forma parte de la fundación de la Asociación Palmareña de Karate que está asociada al International Yi Sin Mun Martial Art y a la Federación Costarricense de Karate.

El palmarés de este joven crece como la espuma, en el 2012; lo nombraron entrenador de Selecciones menores de Costa Rica, y participó en Codicader en Guatemala, obteniendo la delegación una medalla de oro y dos de bronce.

Este año volvió a participar en Codicader y al igual que en suelo chapín lograron cosechar 3 medallas, en esta ocasión todas doradas.

En el cierre de este 2013 las sorpresas no se hicieron esperar…

Ya que en el mes de setiembre lo nombran entrenador de la Selección Mayor para enfrentar la Copa Moncada en la Habana Cuba.

Evento de gran relevancia por servirle a los países europeos como fogueo para sus eventos más importantes. En ese momento la delegación tica; logró 5 medallas de bronce y el segundo lugar en combate por equipos.
En octubre pasado, lo nombraron entrenador para enfrentar el Campeonato Mundial de la Federación Mundial de Karate (WKF) Cadete y Juvenil; el máximo evento del karate a nivel mundial.

Ese torneo se realizó del 7 al 10 de noviembre, en el pabellón Aguas Vivas Sports Hall de Guadalajara, España.

En este evento de corte mundial se recibió a más de 1.000 karatecas representantes de más 100 países, quienes simbolizan el futuro de este deporte de raíces profundas en los valores de la convivencia y el respeto hacia los demás; especialmente, entre los jóvenes y como ejemplo modelo educativo por todo el mundo.

Juan Pablo es un ejemplo de que los sueños se pueden hacer realidad; y que por una lesión descubrió su don de transmitir la pasión por el karate.

Sobre Redacción 1185 artículos
ISIS LIMON Gerente General Periódico El Sol